°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retraso de aranceles impulsa levemente actividad fabril en Asia

Empleados de una fábrica que produce piezas para lavadoras en la ciudad de Nankín, China. Foto
Empleados de una fábrica que produce piezas para lavadoras en la ciudad de Nankín, China. Foto Afp / Archivo
30 de junio de 2025 20:53

Bangkok. La actividad fabril en China mejoró algo en junio después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordara retrasar la imposición de aranceles más altos a las importaciones de China por 90 días. Sin embargo, la actividad general seguía contrayéndose, según una encuesta publicada el lunes.

El índice de gerentes de compras, que refleja nuevos pedidos y otras medidas, subió a 49.7 desde 49.5 en mayo, informó la Oficina Nacional de Estadísticas. El índice se mide en una escala de 0 a 100, en la que un dato a partir de 50 indica expansión.

Otros informes mostraron tendencias similares en Japón y Corea.

Trump ha dicho que no planea extender la pausa de 90 días en los aranceles a la mayoría de las naciones más allá del 9 de julio. El aplazamiento para imponer aranceles mucho más altos a China, acordado a principios de mayo, expira aproximadamente un mes después.

La pausa en los aranceles provocó un resurgimiento de la actividad manufacturera, ya que empresas e individuos se apresuraron a aprovechar los menores derechos de importación. Pero eso principalmente ayudó a los grandes fabricantes, mientras que la producción de las pequeñas y medianas empresas seguía contrayéndose. La contratación también disminuyó.

Los nuevos pedidos de exportación y las exportaciones también se mantuvieron por debajo del nivel de 50 que marca la expansión

En Japón, la producción manufacturera aumentó 0.5 por ciento en mayo, muy por debajo de las estimaciones de los analistas de un aumento de 3.5 por ciento.

“El moderado aumento en la producción industrial en mayo significa que las empresas no se estaban beneficiando de los altísimos aranceles de Estados Unidos sobre las importaciones chinas, y sus pronósticos de producción apuntan a una debilidad continua”, indicó en un informe Marcel Thieliant, de Capital Economics.

El gobierno de Corea del Sur informó que su medida de producción “de toda la industria” cayó 2.9 por ciento en mayo en comparación con el año anterior, con un descenso en la producción de chips de computadora de 2 por ciento. La producción de vehículos cayó 2.3 por ciento interanual, después de caer 4.1 por ciento en abril.

En una entrevista con “Sunday Morning Futures” de Fox News Channel, Trump dijo que no planea extender una pausa de 90 días en los aranceles a la mayoría de las naciones más allá del 9 de julio. El plazo para imponer aranceles mucho más altos a China, acordado a principios de mayo, expira aproximadamente un mes después.

Trump dijo que su gobierno notificará a los países que las sanciones comerciales entrarán en vigor a menos que haya acuerdos con Estados Unidos. El viernes había minimizado la fecha límite en una conferencia de prensa en la Casa Blanca al señalar lo difícil que sería negociar acuerdos separados con cada nación. El gobierno había establecido un objetivo de alcanzar 90 acuerdos comerciales en 90 días.

A pesar de un reciente acuerdo comercial con Pekín sobre las exportaciones de tierras raras de China, Washington entiende que establecer una relación más justa requerirá aranceles significativos.

Los detalles del último acuerdo para desescalar las tensiones comerciales son escasos y los principales problemas entre las dos economías más grandes del mundo siguen sin resolverse.

“Creo que llevarse bien con China es algo muy bueno. China va a pagar muchos aranceles, pero tenemos un gran déficit comercial, ellos entienden eso”, dijo Trump.

Imagen ampliada

México, con sólido dinamismo comercial; impacto limitado por aranceles, dice BBVA

La firma financiera recalcó que los impactos por los aranceles que ha aplicado la administración estadunidense de la mano de Donald Trump son limitados, y ahora es momento de volver a tomar rumbo al fenómeno de la relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring.

Buscan incluir a Pueblos Mágicos en Mundial 2026; reforzarán prevención de fraudes: Asetur

Se sostuvieron reuniones con la Sectur y Televisa en la que se ofrecieron paquetes para llevar los juegos a las plazas públicas de dichos destinos el próximo año.

Mantiene Standard and Poor’s calificación soberana de México en nivel “BBB” con perspectiva estable

La calificación soberana de México permanece igual gracias al manejo prudente de las políticas fiscales y monetarias del país y al déficit fiscal moderado, explicó la institución financiera.
Anuncio