°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Copa Mundial FIFA 2026-México podría ser trampolín para turismo en Cuba: García Granda

Turistas extranjeros pasean a bordo de un automóvil antiguo de la década de 1950, en La Habana, capital de Cuba.
Turistas extranjeros pasean a bordo de un automóvil antiguo de la década de 1950, en La Habana, capital de Cuba. Foto Xinhua /Archivo
30 de junio de 2025 13:30

En seis años atravesados por una primera administración de Donald Trump en Estados Unidos y una pandemia de coronavirus que terminó por agravar la situación, el turismo en Cuba ha resentido una caída de más de 50 por ciento en el número de visitantes. Como parte de una estrategia para revitalizar el sector, se busca que en el marco de la Copa Mundial de la FIFA 2026, México, y en específico la capital, se vuelvan trampolín para el turismo internacional hacia la isla, expuso Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo cubano.

En una reunión con promotores turísticos y autoridades locales de México, el ministro apuntó que incluso la caída de visitantes mexicanos ha sido más pronunciada que la media general y esto se explica en parte porque “la conectividad es el punto más débil”. Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, se comprometió a hablar con Mexicana –la aerolínea estatal relanzada el sexenio pasado– para fortalecer el puente aéreo con la isla, más allá de las rutas directas que actualmente ofrecen Aeroméxico y Viva Aerobus.

García Granda comentó que, como parte del bloqueo ilegal de Estados Unidos a Cuba, durante la primera administración de Donald Trump se impusieron “273 medidas para destruir el turismo cubano y su economía”; aunado a ello, la pandemia de coronavirus terminó por llevarse a los visitantes de la isla.

La asfixia en uno de los principales pulmones de la economía cubana se refleja en la caída de visitantes, que pasaron de 4.7 millones en 2018 a 2.2 millones el año pasado. Este desplome, de acuerdo con datos del organismo de estadística de ese país, continúa.

“Entre enero y marzo, el país recibió 571 mil 772 visitantes internacionales, lo que representa una disminución de 29.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando arribaron 808 mil 941 turistas. Este descenso se produce en plena temporada alta, tradicionalmente la etapa de mayor afluencia turística en la isla”, consigna en un comunicado la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

En el caso de México, el número de visitantes con destino a la isla se desplomó 63.5 por ciento en un sexenio, al pasar de casi 172 mil en 2018 a menos de 63 mil el año pasado. “Los números actuales no son suficientes”, enfatizó García Granda, durante la conversación con operadores del sector turístico y aerolíneas.

García Granda sostuvo que se ha impulsado Cuba como un destino de sol y playa, dado los 280 litorales nadables con que cuenta el país. No obstante, también hay mucha otra oferta turística a promover con festivales culturales, reservas ecológicas y patrimonio histórico; así como 84 mil 762 cuartos de hotel que pueden atender la demanda de visitantes.

Agregó que Canadá sigue siendo el principal emisor de turismo hacia Cuba, y esta tendencia se ha reforzado con la nueva administración Trump, dado el boicot a los productos de Estados Unidos. “Hemos sido beneficiados”, apuntó. Incluso hay aerolíneas canadienses que han apostado por aumentar a tres veces por semana la frecuencia de sus vuelos a la isla.

Sin embargo, hasta el primer trimestre del año, hubo una contracción en mercados clave para la isla. La llegada de turistas provenientes de Rusia cayó 52.1 por ciento; la de Canadá, 31.8 por ciento y la de cubanos residentes en el exterior, 20.4 por ciento. 


 

Imagen ampliada

Bloqueo presupuestario en EU podría provocar cierres del espacio aéreo: Duffy

"Si nos llevan a una semana más a partir de hoy, demócratas, lo que verán es un caos masivo en los vuelos", dijo secretario de Transporte.

No podrán importarse vehículos pesados usados con más de 10 años de antigüedad: Gobierno

Los importadores deberán declarar bajo protesta de decir verdad, que el motor no ha sido alterado ni modificado, lo que puede ser objeto de verificación o inspección.

Organizan en México el Innovafest para impulsar la economía a través de la innovación

Expertos de Asia, América Latina y México abordarán el 4 y 5 de diciembre temas como la gestión del agua y la energía en la producción de alimentos, la electromovilidad, la transformación de centros urbanos, la biotecnología y su aplicación médica, y la aeronáutica, entre otros.
Anuncio