°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entrevista con Sergio González Director de Ventas de GAC México Parte 1

Sergio González, director de Ventas de GAC México. Foto
Sergio González, director de Ventas de GAC México. Foto Cortesía GAC
29 de junio de 2025 23:58

Ciudad de México. Ante el lanzamiento de la nueva SUV GS4 Max de GAC en el mercado mexicano, el director de Ventas para la armadora china en México, Sergio González compartió para La Jornada los pormenores del producto, además de adentrarse en el origen de la marca y las alianzas que la hicieron crecer hasta el punto de alcanzar otros mercados globales, también habló acerca de su crecimiento en el caso particular de este mercado.

Acerca de GAC, la estrategia principal ha sido desde el principio, fabricar productos con calidad. Empezamos en China bajo el respaldo de dos marcas japonesas muy importantes y reconocidas en temas de confiabilidad (Toyota y Honda), y de ahí se adoptaron procesos de manufactura con altos estándares de control de calidad que hoy permiten que tengamos un producto, no únicamente competitivo, sino además bien hecho, que sabemos que no va a fallar”, señaló el directivo. 

“Un punto fundamental de esta estrategia es el crecimiento de la marca a nivel internacional, en México somos el segundo mercado en el cual GAC está abriendo operaciones de manera directa; ya teníamos participación en algunos mercados del mundo, pero a través de importadores”. 

El directivo agregó: “lo que se está haciendo en México es establecer la oficina matriz 100 por ciento con el apoyo de la firma, esto nos permite tener un respaldo total por parte de headquarters en China y definir una estrategia sólida y bien fundamentada para un crecimiento cuidadoso y constante, en lugar de hacerlo sin cautela y de repente encontrarse con problemas en la posventa”.

Con relación a su arribo a nuestro país, González compartió que “el recibimiento del público mexicano ha sido muy bueno. Cuando entras a un distribuidor GAC, lo primero que te vas a encontrar es esta atmósfera de servicio al cliente. No únicamente estamos cuidando los procesos, sino también la atención hacia nuestros clientes.

“Lo que he escuchado por parte de mis distribuidores y justo en los acercamientos que he tenido con los clientes, es que están contentos. En conclusión es un buen recibimiento el que nos han dado. Obviamente todo esto es porque vamos por una estrategia a largo plazo”, abundó.

SI bien, es un hecho que la presencia de múltiples automotrices chinas es muy evidente; ante la pregunta acerca del diferenciador que distingue a GAC con respecto a estas otras armadoras, el director de Ventas detalló: “lo principal es que antes de llegar a vender, instalamos el almacén de partes. Porque no queremos que se traduzca en un: – ya vendí y ya me voy. 

Sostuve pláticas la semana pasada con un alto directivo de la corporación y me comentaba que México es un mercado, o quizás el mercado más importante a nivel mundial. Porque todas las estrategias que estamos implementando aquí son para replicar en el resto del mundo.

Respecto a la posibilidad de manufactura en nuestro país, González refirió que “México será el hub para las operaciones de toda Latinoamérica. Y también tenemos la intención de instalar una planta de producción de GAC en un futuro mediato.

“Vamos a posicionar bien la marca a través del servicio al cliente con el almacén de refacciones en el Estado de México que opera con Inteligencia Artificial para control de calidad e inventario, donde hoy contamos con más de 5 mil SKUs o números de parte y más de 100 mil partes para tener un correcto abastecimiento.

Dentro de los procesos de post-venta estamos pidiendo a nuestros distribuidores que en los almacenes tengan un mes de stock en piezas de rápido movimiento para mantenimientos y piezas de colisión” precisó.

A la pregunta sobre los tiempos de respuesta por parte de almacén, Sergio respondió que es de 24 horas, con un máximo de 72 en casos excepcionales con la idea de eficientar procesos para que el propietario que deja su unidad a mantenimiento o por colisión, pueda volver por ella en el menor plazo posible.

Con relación a sus centros de Investigación y Desarrollo, González explicó que además de las capacidades en sus plantas de producción, está la inversión acumulada de 6 mil 500 millones de dólares en el desarrollo y perfeccionamiento de tecnología a través de las sedes de I&D en Estados Unidos, China e Italia.

Por ejemplo, nuestra GS8, que es la SUV grande, se diseñó y se realizó en el centro de Los Ángeles, California. O el caso de nuestra EMZOOM que fue desarrollada en el Centro de Diseño de Milán, Italia; así como otros que se han hecho en Shanghái y obviamente, en Guangzhou”, comentó.

Más detalles acerca del desarrollo e involucramiento de GAC en diversas tecnologías de motorización para sus unidades, como las de combustión, híbridas y electrificadas, así como sus más recientes lanzamientos en México: GS8 HEV, GN8 PHEV, y GS4 Max, serán compartidos por el director de Ventas para GAC México, Sergio González, en la segunda entrega de esta entrevista.

Imagen ampliada

Jaecoo 5 llegará a México en muy poco tiempo

El grupo automotriz asiático informó que próximamente sumará este nuevo SUV a su oferta en el mercado nacional; el sello de tener un vehículo con prestaciones todoterreno y de diseño vanguardista seguirá presente.

La hibridación de Poer 500 PHEV inicia su historia en el mercado mexicano

La pickup híbrida enchufable de GWM es el ejemplar que el grupo chino ya tiene en México con el objetivo de hacer más competitivo este segmento que ha crecido en los últimos años.

Volkswagen nombra a su nuevo director de Marketing en México

El elegido de la marca alemana fue Oswaldo Castro, directivo con más de 20 años inmerso en la industria y con diversos puestos al interior de la compañía alemana.
Anuncio