°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muestra comunidad LGBT+ “su fiesta y su protesta” en Marcha del Orgullo

En el Ángel de la Independencia denunciaron que en México prevalece la criminalización de esta población “por nuestra orientación sexual, identidad o expresión de género”. Foto
En el Ángel de la Independencia denunciaron que en México prevalece la criminalización de esta población “por nuestra orientación sexual, identidad o expresión de género”. Foto Víctor Camacho
28 de junio de 2025 12:48

Ciudad de México. La Marcha del Orgullo “es de fiesta, pero también de protesta”, aseguraron participantes en la manifestación, que arrancó desde el Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino minutos después de las 12 y exigieron ser tomados en cuenta “todos los días del año, porque la omisión también es violencia.”

GALERÍA: Manifestaciones del Día del Orgullo en el mundo

Integrantes del Comité IncluyeT, organizador principal de la Marcha del Orgullo LGBTI+ en la Ciudad de México, leyeron un pronunciamiento en el que expresaron su solidaridad con Palestina y repudiaron que se comercialice la movilización.

“¡Nuestra marcha no se compra, nuestra marcha no se vende!”, aseguraron.

Tras criticar a quienes “lucran con nuestros derechos”, conminaron a las verdaderas personas aliadas a que “lo demuestren mediante compromisos verificables: financiando organizaciones que atienden la violencia estructural, respaldar proyectos comunitarios de largo plazo, acciones para eliminar prácticas, discriminatorias en ámbitos laborales y culturales y participación para la construcción de políticas a favor de la comunidad.”

 

ImagenVíctor Camacho

Este año la 47 Marcha del Orgullo LGBTI+ reúne a miles de personas de la comunidad y aliados.

En el Ángel de la Independencia denunciaron que en México prevalece la criminalización de esta población “por nuestra orientación sexual, identidad o expresión de género”.

Exigieron reforzar el sistema de asilo para personas LGBTI+ que huyen de países en donde son aún más discriminadas y perseguidas.

En medio del surgimiento de gobiernos conservadores en diversas latitudes, recordaron que siempre existe el riesgo de experimentar retrocesos en los derechos ganados por la comunidad, por lo que llamaron a cejar en la lucha.

 

ImagenVíctor Camacho

Pasada las dos de la tarde llegaron al Zócalo los primeros contingentes de la 47 marcha del Orgullo de la Ciudad de México. La movilización avanza lentamente porque en repetidas ocasiones los manifestantes se detienen a bailar y lanzar consignas entre los vendedores y curiosos.

“Sin justicia no hay orgullo”, “Aquí está la resistencia trans”, “Me enamoro de personas, no de géneros”, son algunas.

Diversas empresas enviaron contingentes para posicionar sus marcas, entre ellas de mensajería, laboratorios, seguros, cadenas de hoteles y bebidas alcohólicas.

Frente al Senado, legisladoras integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género expresaron su solidaridad con el movimiento de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales.

Un grupo de manifestantes quemó alguna fotografías de una exposición a las afueras del Senado. Las imágenes eran parte de la serie sobre la labor de la Guardia Nacional.

Imagen ampliada

Refuerza la UNAM apoyo a estudiantes con nueva beca de alimentación 'Ifigenia Martínez'

Con esos programas se busca disminuir el riesgo de rezago, de fracaso escolar, y enfrentar situaciones de salud desfavorables.

"Educación, un derecho"; anuncia Sheinbaum expansión de la Universidad Rosario Castellanos

El centro educativo fue fundado por ella cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México; cuenta con más de 70 mil estudiantes inscritos.

Extraditan a padre e hijo acusados de abusar de menores en Texas

Francisco Castillo Ortiz y su hijo Francisco Castillo López fueron entregados a las autoridades estadunidenses.