°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncian toma de oficina del Bienestar en Morelia por falta de Faispiam

Dijo que tomarán las instalaciones de la Secretaría del Bienestar porque también los pueblos originarios de la entidad han sido desairados por el delegado Roberto Pantoja que siempre se ha negado a recibirlos. Foto
Dijo que tomarán las instalaciones de la Secretaría del Bienestar porque también los pueblos originarios de la entidad han sido desairados por el delegado Roberto Pantoja que siempre se ha negado a recibirlos. Foto La Jornada
28 de junio de 2025 17:30

Morelia, Mich. Autoridades comunales de 370 pueblos originarios de Michoacán tomarán indefinidamente, a partir de este lunes 30 de junio, las instalaciones de la Secretaría del Bienestar de Morelia, debido a que no les han entregado los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Faispiam), programados desde el 30 de abril pasado, tras acuerdo con gobierno federal.

El comisariado comunal de Rancho Seco, municipio de Taretan, Ignacio González Girón, e integrante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) señaló que además de retraso de la entrega de recursos, la Secretaría del Bienestar discriminó a 71 pueblos originarios de Michoacán que cumplieron con los requisitos para ser tomados en cuenta en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicana, a cargo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y no fueron tomados en cuenta.

En la celebración de la Tercera Asamblea para la Construcción del Plan de Justicia Purépecha, celebrada este jueves en la comunidad de Jarácuaro, municipio de Erongarícuaro, a la que asistieron autoridades de 130 comunidades independientes y de otras organizaciones, así como 70 del CSIM, González Girón afirmó que, si bien es cierto que se incluyeron más comunidades indígenas en este programa gubernamental, el presupuesto del Faispiam en esta entidad disminuyó 20 por ciento.

Según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en marzo de 2025, la primera parte de los recursos del fondo del Faispiam debió haber sido entregada el 30 de abril pasado. “Es decir, llevan dos meses transgrediendo sus propios lineamientos ¿Dónde están los recursos destinados para las comunidades?”, preguntó el dirigente comunal de Rancho Seco.

Por su parte, el dirigente estatal del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Pavel Guzmán, comentó que la Secretaría del Bienestar dijo que el retraso en la entrega de recursos se debe a que la Secretaría de Hacienda no ha liberado los recursos. “Pero ya es demasiado, porque a las comunidades indígenas siempre las dejan al último, por lo que exigimos respeto para los pueblos originarios”.

Es por ello que emplazamos a la Secretaría de Bienestar para que disperse de manera inmediata el presupuesto que le corresponde a las comunidades indígenas, de lo contrario tomaremos de manera indefinida sus instalaciones, “basta de jinetear los recursos del Faispiam, ya muchos errores y omisiones han cometido, exigimos respeto para los pueblos originarios”, apuntó el dirigente indígena.

Para la entrega de recursos de Faispiam fueron tomadas en cuenta 370 comunidades de Michoacán, aunque se inscribieron y cumplieron con los requisitos 389, de un total de 500 comunidades que hay en Michoacán de las etnias purépecha, nahua, mazahua, pirinda y afro-mexicana, es decir no fueron incluidas más de 100 porque no se enteraron y nadie les avisó.

Dijo que tomarán las instalaciones de la Secretaría del Bienestar porque también los pueblos originarios de la entidad han sido desairados por el delegado Roberto Pantoja que siempre se ha negado a recibirlos.

Imagen ampliada


Ponen en marcha plan DN-III en BCS por los efectos de ‘Raymond’

Elementos militares y de la GN realizan recorridos de vigilancia en zonas de riesgo y desalojan personas en caso de ser necesario.

‘Raymond’ se debilita a depresión tropical; tocaría tierra en próximas horas en BCS

Se localiza a 135 km de Cabo San Lucas. Alertan lluvias de intensas en el estado, así como en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y BC.

LLama PC a redoblar medidas de auto cuidado por efectos de 'Raymond' en varios estados

El organismo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que los remanentes de la tormenta tropical Priscilla y los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical Raymond generarán efectos es Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Baja California Sur y Sinaloa.
Anuncio