°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

G7 acuerda eximir a multinacionales de EU del impuesto mínimo global

El logotipo de la reunión del G7 de 2025 en Kananaskis en una conferencia de prensa en Banff, Alberta, Canadá, el 22 de mayo de 2025. Foto
El logotipo de la reunión del G7 de 2025 en Kananaskis en una conferencia de prensa en Banff, Alberta, Canadá, el 22 de mayo de 2025. Foto Ap
Foto autor
Afp
28 de junio de 2025 13:02

Ottawa. Las naciones del G7 dijeron este sábado que acordaron eximir a las empresas multinacionales de Estados Unidos del impuesto mínimo global, un triunfo para el gobierno del presidente Donald Trump, que presionó fuertemente por este compromiso.

El acuerdo permitirá que las empresas estadunidenses sólo sean gravadas en su país de origen, tanto por las ganancias nacionales como por las extranjeras, dijo el G7 en un comunicado emitido por Canadá, que detenta la presidencia rotativa del grupo.

El acuerdo se alcanzó en parte debido a los "cambios recientemente propuestos al sistema fiscal internacional de Estados Unidos" incluidos en la principal legislación de política interna de Trump, que aún se está debatiendo en el Congreso, según el comunicado.

Este sistema paralelo podría "proporcionar mayor estabilidad y certeza en el sistema fiscal internacional en el futuro", agregó el texto.

Casi 140 países llegaron a un acuerdo en 2021 para gravar a las empresas multinacionales, un acuerdo negociado bajo los auspicios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Ese acuerdo, profundamente criticado por Trump, establece una tasa mínima de impuesto global de 15 por ciento. La OCDE decidirá finalmente si eximirá o no a las empresas estadunidenses de ese impuesto.

El G7 dijo que esperaba "alcanzar rápidamente una solución aceptable y aplicable para todos".

El secretario estadunidense del Tesoro, Scott Bessent, aseguró el jueves que se alcanzaría un acuerdo de este tipo, "que defiende los intereses estadunidenses", entre los países del G7.

El G7 reúne a siete de las economías más avanzadas del mundo: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón, Italia y Reino Unido.

Bessent también pidió a los legisladores estadunidenses que retiraran una medida de la mega ley de Trump que permite al gobierno imponer gravámenes a empresas con propietarios extranjeros y a inversores de países que se considera que aplican impuestos injustos a las empresas estadunidenses.

Esta cláusula, vista como una medida de represalia, generó muchas preocupaciones, por considerarse que impediría a las empresas extranjeras invertir en Estados Unidos.

Imagen ampliada

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

FMI: exportaciones mexicanas sorprenden pese a políticas arancelarias de EU

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.
Anuncio