°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Queda “mucho por hacer” previo a COP 30 de Brasil: ONU Clima

Simon Stiell, jefe de la ONU Clima participó en Bonn, Alemania, en las reuniones preparatorias rumbo a la COP 30 que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém. Foto
Simon Stiell, jefe de la ONU Clima participó en Bonn, Alemania, en las reuniones preparatorias rumbo a la COP 30 que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém. Foto tomada de X @simonstiell
Foto autor
Afp
26 de junio de 2025 12:50

Bonn. El jefe de la ONU Clima, Simon Stiell, pidió el jueves acelerar las negociaciones de aquí a la COP30 en la ciudad brasileña de Belém y destacó que tras dos semanas de reuniones preparatorias en Bonn que aún queda "mucho por hacer".

"No voy a adornar la realidad, aun queda mucho por hacer antes de encontrarnos en Belém", en la Amazonía, declaró Stiell al terminar la cita anual de la diplomacia del clima en la sede de la convención-marco de las Naciones Unidas sobre los cambios climáticos (CNUCC).

Al terminar las reuniones de trabajo, que cada año son cruciales antes de la COP, Stiell advirtió a los delegados: "Queda muchísimo por lograr para mantener el objetivo de 1,5 °C vivo, como lo exige la ciencia".

Esta declaración se da cuando este límite, que es el más ambicioso del Acuerdo de París, parece que pronto será alcanzado en el planeta, donde la temperatura está 1,3°C por encima de la era preindustrial.

"Debemos encontrar medios para tomar las decisiones difíciles con mayor rapidez" y "requerimos que los dirigentes y ministros se pongan a la obra", señaló.

Las negociaciones climáticas "avanzan muy lentamente", se lamentó el WWF en un comunicado, que subraya el retardo tomado a comienzos de las discusiones en Bonn sobre los temas de agenda.

"Los avances sobre temas claves como la transición para dejar las energías fósiles o el fin de la deforestación, no se materializaron", consideró Fernanda de Carvalho, una de las responsables de la ONG internacional.

Pero Ana Toni, directora general de la futura COP30, se mostró más positiva sobre el balance de las discusiones en Bonn.

"Estamos contentos por los avances que se lograron aquí", dijo en una entrevista a la AFP.


 

Imagen ampliada

Falta de cobertura médica dificulta la detección temprana del cáncer de mama

En el país sólo hay tres mastógrafos por cada 100 mil mujeres, mientras la OMS recomienda que sean siete.

Para apoyar a afectados por las lluvias extremas se han dispuesto centros de acopio; aquí puedes consultar diferentes ubicaciones

Diversas instituciones manifestaron su disposición para hacer llegar a la población afectada en al menos 4 estados del país. La convocatoria es donar productos no perecederos, artículos de higiene personal y material de curación, aunque se recomienda a los donantes consultar las listas de necesidades publicadas para optimizar la ayuda.

Frustran intento de toma violenta en la Facultad de Medicina de la UNAM

Cerca de las 7 de la noche alrededor de 50 encapuchados intentaron, sin éxito, tomar las instalaciones de manera violenta.
Anuncio