Ciudad de México. En la marcha por los 10 años y nueve meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Mario González, uno de los padres de los jóvenes, consideró que no puede hacerse pública la investigación que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso, al contener “líneas” a seguir “muy sensibles”.
Lo anterior, luego de que la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la FGR deberá publicar una versión de la carpeta de investigación.
“Para nosotros no es lógico” que se difunda,“no se puede”, enfatizó durante la caminata del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, donde pidió la Corte y al gobierno federal “no ponernos en medio” en sus pugnas.
Además, destacó que para las familias de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, la investigación más importante es la del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el cual publicó su último informe en julio del 2023, al terminar su mandato frente a los “ocultamientos” del Ejército.
González, padre de César Manuel, informó también que la semana pasada sostuvieron una reunión con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj) a la que no asistió Rosendo Gómez Piedra, luego de que en mayo las familias exigieron su remoción como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca).
“Presentaron al nuevo coordinador de investigación Mauricio Pazarán”, quien ya también había acudido al encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, mencionó.
Ahondó que en la reunión de la Covaj no hubo avances concretos. “Creo que está muy arraigada la versión del basurero (de Cocula de la llamada verdad histórica). Ellos dicen que no, pero están agarrando a los mismos” de esa investigación. Por el contrario, “no tocan la investigación sobre cómo el Ejército hackeó un teléfono, las escuchas”.
Por eso, González enfatizó que “ya es momento de decir si se va a resolver el caso o no”. Reiteró también que la demanda de los padres y madres es que regrese el GIEI y que el Ejército entregue los 800 folios que pueden contener información relevante para dar con el paradero de los normalistas.
Tras una hora de marcha, y luego de la parada obligada en el antimonumento +43, la movilización arribó al Hemiciclo a Juárez. Bajo una intensa lluvia, los padres y madres de los jóvenes, acompañados por normalistas y organizaciones populares, reiteraron su exigencia de justicia.