°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No tenemos información de que el CJNG vigilara durante juicio de 'El Menchito': CSP

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 25 de junio de 2025.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 25 de junio de 2025. Foto Presidencia
25 de junio de 2025 10:08

Ciudad de México. “No tenemos información” de que miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación vigilaron a agentes de la Administración para el Control de la Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) durante el juicio de Rubén Oseguera González, El Menchito, en 2024, como dijo el agente especial Matthew Allen durante una audiencia en el Comité Judicial del Senado, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Lo que nosotros hemos estado planteando desde que llegamos y previamente (lo hizo) el presidente (Andrés Manuel) López Obrador es que la presencia de la delincuencia organizada no sólo es en México, y la mayor parte del dinero que se recauda en Estados Unidos es por la venta ilegal de droga”.

Siempre hemos dicho, continuó, que delincuencia organizada no sólo la hay en México, sino también en Estados Unidos, “en las ciudades estadunidenses donde se vende el fentanilo, la cocaína, la metanfetamina, más allá de si hay presencia de un cártel o de un grupo de la delincuencia organizada mexicano”.

Subrayó que con el gobierno de Donald Trump “hay un trabajo conjunto porque nosotros no queremos que haya violencia en México generada principalmente por la demanda de drogas en Estados Unidos, y que por obvias razones ese país no quiere que haya compra de droga allá”.

En esto “estamos trabajando juntos los dos, combatiendo la delincuencia organizada, de manera conjunta, cada uno en su territorio y compartiendo información”.

La Presidenta destacó que el acuerdo con Estados Unidos “es respeto a nuestras soberanías, a que cada quien actúe en su territorio, pero que estemos compartiendo información, inteligencia, porque ambos países estamos interesados en disminuir violencia, consumo de drogas y todo lo que tiene que ver con la delincuencia organizada”. 

Insistió que “es evidente que en Estados Unidos hay delincuencia organizada. Cómo se vincula con la delincuencia organizada en México es parte de las investigaciones que se hacen y se trabaja conjuntamente para disminuir violencias”.

Evidentemente, añadió, “nosotros no queremos que llegue fentanilo a Estados Unidos ni a México ni a ningún joven en ningún país del mundo, de manera ilegal”.

Imagen ampliada

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".

Ministros felicitan a la Presidenta; prometen cooperación institucional

Al acto presidencial en el Zócalo capitalino asistieron siete de los nueve integrantes del Pleno, quienes publicaron fotos y mensajes en redes sociales.
Anuncio