°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Baja California, segundo lugar en matrimonios de personas del mismo sexo

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género realizada por el INEGI, un total de 5 millones de personas se identificaron como LGBTI+.
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género realizada por el INEGI, un total de 5 millones de personas se identificaron como LGBTI+. Foto: Cuartoscuro / Archivo
25 de junio de 2025 12:44

Mexicali, BC. Baja California es la segunda entidad del país donde se registra el mayor porcentaje de matrimonios entre personas del mismo sexo. 

Tras un largo litigio por la oposición del gobierno local del PAN incluso a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el primer matrimonio entre personas del mismo sexo en Mexicali se inscribió en el Registro Civil en enero de 2015, sólo cinco años después del primero registrado en la Ciudad de México. 

La Ciudad de México con 4.8% del total de matrimonios, Baja California con 2.5% y Jalisco con 2.3% presentaron los mayores porcentajes, mientras que los porcentajes menores se registraron en Veracruz (0.01%), Guerrero (0.2%) y Chiapas (0.2%).

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género realizada por el Inegi, un total de 5 millones de personas se identificaron como LGBTI+, de los cuales 3 millones 209 mil dijeron ser solteras, un millón 500 mil estar casadas o vivir en unión libre, y 223 mil 700 separadas, divorciadas o viudas.

En 2023, según la Estadística de Matrimonios, se casaron 6 mil 606 personas del mismo sexo; seis de cada 10 fueron mujeres y cuatro hombres.

Ese mismo año se registraron 714 divorcios de personas del mismo sexo: el 63.6% fueron divorcios entre mujeres y 36.4% entre hombres.

Desde 1970, el 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTI+, a partir de las manifestaciones de la comunidad en la defensa de sus derechos ante la redada policial en el bar Stonewall Inn en Nueva York durante la madrugada del 28 de junio de 1969.


 

Imagen ampliada

Espeleo Rescate México cumple 25 años de labores con curso internacional en Hidalgo

El curso, que se desarrolla del 18 al 25 de octubre, reúne a instructores y rescatistas de México, Francia y Chile, con participación de más de 50 especialistas y aspirantes.

Capturan en Querétaro a director del DIF de Pisaflores, acusado de delitos contra la salud

Valladares fue detenido el martes por portar un arma de fuego en el municipio queretano de Landa de Matamoros, apenas 15 horas después del asesinato del alcalde de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano.

Vecinos de Chimalhuacán protestan tras clausura de pozo por Operativo Caudal

Los pobladores salieron a la calle para iniciar un plantón indefinido, frente a las instalaciones del DIF, a unos 200 metros del palacio municipal.
Anuncio