°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Parlamento iraní recomienda el cierre del estrecho de Ormuz en represalia al ataque de EU

El estrecho de Ormuz conecta el golfo Pérsico con el de Omán, del cual los buques proceden al mar Arábigo y al océano Índico. La costa del norte del estrecho de Ormuz pertenece a Irán y la del sur, a Omán y a los Emiratos Árabes Unidos.
El estrecho de Ormuz conecta el golfo Pérsico con el de Omán, del cual los buques proceden al mar Arábigo y al océano Índico. La costa del norte del estrecho de Ormuz pertenece a Irán y la del sur, a Omán y a los Emiratos Árabes Unidos. Imagen 'tomada' de Google Maps
22 de junio de 2025 14:37

El Parlamento iraní consideró necesario cerrar el estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales y económicos del mundo, en represalia al ataque de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares del país, pero la decisión final debe ser aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional, declaró este domingo Esmaeil Kousari, miembro del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento.

"El Parlamento llegó a la conclusión de que el estrecho de Ormuz debe cerrarse, pero la decisión final al respecto la tomará el Consejo de Seguridad Nacional", informó Kousari, citado por la cadena Press TV​​​.

El estrecho de Ormuz conecta el golfo Pérsico con el de Omán, del cual los buques proceden al mar Arábigo y al océano Índico. La costa del norte del estrecho de Ormuz pertenece a Irán y la del sur, a Omán y a los Emiratos Árabes Unidos.

Por esa vía fluvial pasa entre el 10 y el 20 por ciento de todo el petróleo en el mundo, así como cerca del 20 por ciento de todo el gas natural licuado.

Irán es un importante productor de petróleo, con un bombeo de 3.3 millones de barriles diarios de crudo y exportaciones cercanas a los 1.7 millones, por lo que, si hay una escalada, no es difícil prever una interrupción del suministro de petróleo iraní.

Expertos como el responsable de estrategia de materias primas de ING Research, Warren Patterson, avisaron a mediados de mes que un escenario de escalada eleva la posibilidad de interrupciones en el transporte marítimo, lo que afectaría a los flujos de petróleo del Golfo Pérsico.

"Una interrupción significativa de estos flujos sería suficiente para impulsar los precios a 120 dólares por barril", apunta el analista, anticipando que si las interrupciones persisten hacia finales de año, "podríamos ver al Brent cotizando a nuevos máximos históricos, superando el récord de cerca de 150 dólares por barril de 2008".


 

Imagen ampliada

Turquía presionó para impedir la presencia de Netanyahu en cumbre sobre Gaza

Tras anunciar su asistencia a la cumbre por la mañana, el primer ministro israelí la canceló argumentando que la reunión comenzaría a la misma vez que una festividad judía

Fuerzas israelíes irrumpen en Cisjordania tras liberación de prisioneros palestinos

Tel Aviv anunció que liberó a mil 968 prisioneros palestinos a cambio de los últimos 20 prisioneros vivos retenidos por Hamas en la franja de Gaza.

Venezuela anuncia el cierra de sus embajadas en Noruega y Australia

Venezuela cerró su embajada en Oslo sin dar explicaciones, anunció el lunes la cancillería noruega, tres días después de que se concediera el premio Nobel de la Paz a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado.
Anuncio