°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fundamental, detener suministro de armas desde EU para combatir crimen organizado: SRE

De la Fuente se reunió el jueves en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con un grupo encabezado por John Lindsay-Poland, coordinador del proyecto "Stop US Arms to Mexico", a quienes expresó sus condolencias por las víctimas de este flagelo
De la Fuente se reunió el jueves en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con un grupo encabezado por John Lindsay-Poland, coordinador del proyecto "Stop US Arms to Mexico", a quienes expresó sus condolencias por las víctimas de este flagelo Foto cortesía de SRE
20 de junio de 2025 10:23

El primer paso fundamental para combatir al crimen organizado en México es detener el suministro de armas provenientes de Estados Unidos, así lo destacó ayer el canciller Juan Ramón de la Fuente junto con víctimas y activistas estadunidenses contra la violencia por armas de fuego.

De la Fuente se reunió el jueves en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con un grupo encabezado por John Lindsay-Poland, coordinador del proyecto "Stop US Arms to Mexico", a quienes expresó sus condolencias por las víctimas de este flagelo. El canciller refrendó el compromiso de México para frenar el flujo de armas de fuego y las trágicas consecuencias de su venta irresponsable, y enfatizó la necesidad de una estrategia de comunicación más efectiva para sensibilizar sobre el impacto negativo de este fenómeno en las comunidades de ambos países, según un comunicado difundido este viernes.

Los activistas y víctimas, por su parte, subrayaron la magnitud de la violencia armada en Estados Unidos, donde aproximadamente 45 mil personas mueren anualmente y más de 1.3 millones han resultado heridas desde la masacre de Sandy Hook en diciembre de 2012. Resaltaron que son las mismas armas, vendidas en Estados Unidos, las que cobran víctimas en ambos países.

Durante el encuentro, se señaló que las demandas presentadas por México contra fabricantes y vendedores de armas en Boston y Tucson representan un enfoque novedoso y un paso adelante en la lucha contra el tráfico ilícito. Consideraron un precedente de gran importancia el hecho de que el tema haya llegado a la Suprema Corte de Estados Unidos, desafiando la inmunidad que protege a la industria armamentista y contribuyendo a que esta rinda cuentas frente a la ciudadanía.

Se resaltó la importancia de abordar la problemática de la violencia por armas de fuego también desde un enfoque de salud pública, que incluya como componente central la salud mental y emocional, así como desde una perspectiva de seguridad pública. En este punto, hubo una clara coincidencia en que el primer paso para combatir al crimen organizado en México es, sin duda, detener el suministro de armas desde los Estados Unidos.

El diálogo abierto y la colaboración entre el canciller de la Fuente y las víctimas y activistas estadounidenses continuarán, con el objetivo de beneficiar a los pueblos de ambas naciones. El canciller estuvo acompañado en la reunión por el consultor Jurídico de la SRE, Pablo Arrocha; el consultor Jurídico Adjunto “A”, Miguel Ángel Reyes Moncayo, y la directora de Litigios sobre Privilegios e Inmunidades, Fadia Ibrahim Nader.

Imagen ampliada

Veracruz: ocho detenidos por venta ilegal de combustible; incautan 250 mil litros

Los hechos ocurrieron en el municipio de Perote, informaron las secretarías de Marina, Defensa y Seguridad, así como Guardia Nacional, Pemex y la FGR.

Tras disputar su lugar junto a Harfuch, vicecoordinadora de Morena en San Lázaro se disfraza de 'batichica'

La diferencia la tuvo con la presidenta de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, la morenista Jessica Saiden, quien aseguró en días pasados que todas las mujeres de México querrían ser las 'batichicas' de García Harfuch.

Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral

Carmen Urías Palma era la encargada de despacho de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral.
Anuncio