°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede, pese a menor nerviosismo por situación en Medio Oriente

Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2025. Foto
Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2025. Foto María Luisa Severiano
20 de junio de 2025 08:41

Ciudad de México. A pesar de un menor nerviosismo en los mercados internacionales por el conflicto en Medio Oriente, el tipo de cambio se cotizó en 19.13 pesos por dólar al comenzar la última jornada de la semana, lo cual se tradujo en una depreciación de la moneda nacional de 0.47 por ciento frente al cierre del jueves.

Aunque la divisa estadunidense muestra debilidad, el tipo de cambio revirtió la tendencia bajista observada en los primeros minutos de este viernes, por lo que el peso perdió 10 centavos, luego de que un día antes cerró en 19.04.

Por lo anterior, la moneda nacional se posiciona en el segundo lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar.

De concluir en 19.13 pesos por dólar, la divisa local registrará una pérdida semanal de 20 centavos o 1.05 por ciento respecto al cierre del viernes 13 de junio, el cual fue de 18.93.

Analistas de Monex comentaron que lo anterior ocurre a pesar de la cautela en los mercados internacionales y que los operadores esperan que una reactivación de las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, aunque el poco progreso de los diálogos pasados y la falta de una resolución oficial frenan el optimismo de los especuladores en el corto plazo.

Apuntaron que los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría positivos, considerando una agenda económica ligera y los recientes acontecimientos geopolíticos, luego de que el presidente Donald Trump señaló que dará una oportunidad a la diplomacia antes de decidir (en un plazo de dos semanas) si procede con una acción militar contra Irán, en contraste con sus declaraciones anteriores que sugerían una ofensiva inminente, lo que redujo momentáneamente el nerviosismo en los mercados. No obstante, los analistas prevén poco probable un cese al fuego inmediato, dato que tanto Israel como Irán han intensificado sus ataques en los últimos días y ningún bando ha mostrado una inclinación a la diplomacia.

El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se ubicó en 56 mil 231.86 puntos, lo que se tradujo en un aumento de 163.7 puntos o un avance de 0.29 por ciento frente al cierre del jueves.

Imagen ampliada

El asesor comercial de EU dice que India debe dejar de comprar crudo ruso

India ha dicho anteriormente que el país está siendo injustamente señalado por comprar petróleo ruso, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea continúan comprando bienes de Rusia

SoftBank apuesta por semiconductores; invertirá dos mil mdd en Intel

Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados seguirán expandiéndose en Estados Unidos”, ponderó la compañía japonesa de inversiones.

Swatch retira y se disculpa por publicidad tachada de racista

Los anuncios de la colección Swatch Essentials recibieron un fuerte rechazo en internet en China por burlas sobre los ojos asiáticos.