°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comercio justo, base de la paz, plantea Sheinbaum

19 de junio de 2025 06:57

Al apremiar a los mandatarios de las principales potencias a priorizar la política para alcanzar la paz, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que ésta no solamente significa la ausencia de guerra, sino también implica presencia de justicia, comercio justo, oportunidades, cooperación para el desarrollo y respeto a los derechos humanos.

Sheinbaum difundió ayer en sus redes sociales su discurso en la Cumbre del G-7, efectuada en Canadá, donde priorizó la necesidad de alcanzar la paz, porque a todos nos preocupa profundamente el resurgimiento de conflictos armados y la normalización de la violencia, la discriminación y el sufrimiento en el mundo ningún interés puede estar por encima de las vidas humanas, el odio entre naciones, comunidades e individuos no debe dominar la civilización actual. Desde nuestra visión el camino no es el armamentismo, sino la diplomacia activa.

Al enfatizar la necesidad de construir un entorno favorable para la paz, la mandataria expresó que recientemente, en el marco de una asamblea de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, propuso la realización de una cumbre por el bienestar económico y la cooperación. En esta ocasión propuso la participación de miembros del G-7 en esta reunión, con el propósito de fortalecer una cooperación efectiva para el desarrollo de un comercio justo y recíproco, como base de una paz verdadera que todo el mundo anhela.

Consideró que las personas de todos los países deben tener la posibilidad de llevar una vida con bienestar y aunque parezca un sueño, es posible; esto significa avanzar hacia una comunidad internacional más equitativa, pacífica y sostenible.

Subrayó que el bienestar económico y la cooperación para el desarrollo son actos de responsabilidad compartida de todas las naciones. Declaró que en un mundo donde prevalece la interdependencia, ningún país puede aislarse y prosperar a costa del sacrificio ajeno, aconsejó apostar por la cooperación y en última instancia promover un futuro común basado en la justicia.
 

Imagen ampliada

Sheinbaum y coordinadores parlamentarios afinan detalles de próximas reformas

La presidenta dialogó junto con Adán López y Ricardo Monreal sobre “30 instrumentaros jurídicos que se tienen que actualizar o modificar, incluyendo la reforma electoral, que va a empezar audiencias y foros”.

Dimite director jurídico de ASF; enfrentaba acusación por acoso

La renuncia fue confirmada por el presidente de la Comisión de Vigilancia de San Lázaro, Javier Herrera.

Advierten posible retroceso en categoría aérea si México no mejora seguridad

EU exigirá mayor seguridad aérea y nacional en próxima revisión del T-MEC, considera José María Ramos, investigador del Colef.