°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca Jalisco aprobar ley para entrega de recursos a pueblos indígenas

El sábado 11 de junio se realizó la consulta para que la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán, en el municipio de Mezquitic, Jalisco, reciba recursos públicos de forma directa. Foto
El sábado 11 de junio se realizó la consulta para que la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán, en el municipio de Mezquitic, Jalisco, reciba recursos públicos de forma directa. Foto IEPC
19 de junio de 2025 17:18

Guadalajara, Jal. La bancada legislativa local de Morena presentó una iniciativa para armonizar la reciente reforma constitucional federal que obliga a entregar de forma directa a los pueblos originarios al menos el tres por ciento del presupuesto estatal, que en el caso de Jalisco sería para 28 comunidades indígenas.

La Cámara de Diputados aprobó desde septiembre del año pasado la reforma constitucional, por lo que se busca que Jalisco también acate el ordenamiento, ruta que inició con una propuesta de reforma a la Constitución local el 11 de abril en el Congreso estatal, lo cual permite ahora presentar el proyecto, promovido por el diputado Alejandro Barragán.

“Desde la iniciativa de la reforma al artículo 4 constitucional del estado de Jalisco se propuso la asignación de un presupuesto directo para el autogobierno de los pueblos y comunidades indígenas, el cual no podrá ser inferior al tres por ciento del total del presupuesto de egresos de Jalisco, en calidad de presupuesto constitucional”, dijo Barragán.

El espíritu de la reforma es evitar que los pueblos originarios estén sujetos a la voluntad política de las autoridades municipales, estatales o federales y por lo tanto las asignaciones presupuestales les sean condicionadas.

“Hay un registro en Jalisco de por lo menos 28 pueblos reconocidos, con sus autogobiernos, con autoridades propias, usos, costumbres y estatutos, a los cuales podría dirigirse una primera etapa para que funcione como la base donde se aplicarían estos coeficientes que estamos planteando”, señaló Barragán.

Afirmó que la propuesta no afectará ni las participaciones ni las aportaciones que actualmente reciben los municipios, en cuyos territorios hay comunidades indígenas.

“Las participaciones que se asignen bajo este nuevo esquema provendrán de recursos no ordinarios. Los municipios conservarán tanto el número de habitantes como sus respectivos coeficientes y montos de participación”, explicó.

Imagen ampliada

Rescatan a automovilistas de la corriente en San Cristóbal tras intensas lluvias vespertinas

Señalaron que el nivel del agua del arroyo que cruza la Calzada Tlaxcala en el barrio del mismo nombre alcanzó hasta un 90 por ciento de su capacidad, generando encharcamientos en calles aledañas como América Libre, Julián Villagrán, Rosario Castellanos y Rivera, por lo que fue necesario acordonar el área.

Sarampión alcanza 17 casos en Jalisco

Según el secretario de Salud Héctor Raúl Pérez Gómez, ninguno de los casos es grave y se está muy lejos de los cientos de contagios y más de 20 muertes ocurridas en Chihuahua, que con mucho ocupa el primer lugar en los brotes de la enfermedad.

Descubren a dos leones y dos tigres en vivienda de colonia Matilde en Pachuca

El operativo fue encabezado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Unidad Especializada en Delitos contra los Animales, luego de una denuncia anónima que advertía sobre el sacrificio de perros en el lugar.
Anuncio