Ciudad de México. Integrantes de la Red Nacional "Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT), el Centro de Derechos Humanos Antonio Esteban, entre otras organizaciones civiles, iniciarán una Misión de Observación y Documentación en la comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, para exigir “alto total a la criminalización y ecocidio en la sierra”.
Explicaron que la actividad se llevará a cabo del 20 al 22 de junio próximo, y surge a raíz de que Mujeres Mazatecas por la Libertad confirmó la existencia de “200 órdenes de aprehensión” promovidas por “familiares de la diputada Elisa Zepeda”, contra 56 personas de la comunidad, por presuntos delitos cometidos en 2014.
La Red TDT señaló que una comisión de mujeres mazatecas se mantuvo en plantón durante 18 días frente a los juzgados federales de Boca del Río, Veracruz, en donde se promovió el juicio de amparo 432/2025 mediante el cual confirmaron la emisión de las órdenes de aprehensión. Los expedientes, puntualizó, “se encuentran radicados en el penal 04/2024 de la Segunda Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, relacionado con la causa penal 16/2016 del Juzgado Mixto de Huautla de Jiménez”.
En conferencia de prensa, Argelia Betanzos, integrante del citado colectivo, expuso que las órdenes de aprehensión tienen que ver con presuntos hechos de 2014 pero que se consignaron ante un juez en 2016.
“La acusación dice que 56 personas quemaron vehículos y algunas casas y que se robaron mercancía de una tienda y joyas”, detalló.
Sin embargo, destacó que en 2016 un juez resolvió que no había cómo individualizar los delito a cada uno de los señalados, porque la denuncia “está de manera general, y la ley penal exige que se individualice”. Además, de que advirtió que la parte acusadora “no demostró que existían las joyas y que éstas hayan sido propiedad de los denunciantes”.
El juez, dijo Betanzos, “desestimó que existe el delito de robo porque no se puede demostrar. Así que no liberó las órdenes”, mientras que por daño por incendio concedió seis. De ellos, cuatro fueron encarcelados.
Consideró que la causa de fondo de “la criminalización” tiene que ver con que “el gobierno estatal tiene miedo de que el Eloxochitlán sea autónoma”, y por las denuncias que ha presentado la comunidad sobre el “despojo que se está cometiendo, en especial a su río. Trece años ininterrumpidos del saqueo de piedra y arena que ha realizado el cacique Manuel Zepeda Cortés, padre de la diputada morenista Elisa Zepeda Lagunas”.