°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IFT multa a Telcel con mil 782.6 mdp

El Pleno del IFT sancionó a Telcel por práctica monopólica relativa y a OXXO e IMMEX por coadyuvar a dicha conducta. La multa a Telcel es por mil 782.6 millones de pesos y de 19.5 mdp a Oxxo e IMMEX. Foto
El Pleno del IFT sancionó a Telcel por práctica monopólica relativa y a OXXO e IMMEX por coadyuvar a dicha conducta. La multa a Telcel es por mil 782.6 millones de pesos y de 19.5 mdp a Oxxo e IMMEX. Foto @IFT_MX
17 de junio de 2025 18:03

El gigante de telecomunicaciones América Móvil informó el martes que el regulador del sector multó con mil 782.6 millones de pesos a su subsidiaria Telcel, por supuestas prácticas contra la libre competencia.

América Móvil rechazó “categóricamente” la sanción impuesta por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la catalogó de “arbitraria y desproporcionada”, según un comunicado de la empresa enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

La resolución contra Telcel se basó en “la supuesta comisión de prácticas monopólicas relativas en el mercado nacional de distribución y comercialización de tarjetas SIM a través de cadenas de tiendas de conveniencia”, dijo América Móvil.

“Telcel interpondrá todos los medios de defensa a su alcance contra el abusivo proceso de investigación y esta arbitraria multa”, destacó.

Imagen ampliada

El peso mexicano hace una pausa en sus ganancias; mientras que el IPC sube 1.94 por ciento

La divisa mexicana, tras dos ganancias consecutivas, registró un retroceso diario de 0.12 por ciento ante la moneda estadounidense, para cerrar en 18.6368 pesos por dólar spot.

Open AI lanza GPT-5, su modelo de IA más avanzado

GPT-5 razona mejor, entiende imágenes, audio y video, y aprende de las interacciones humanas. El nuevo modelo de OpenAI marca un salto en la carrera por una inteligencia artificial más útil, versátil y cercana al entendimiento humano.

México ha facilitado 4 mil 935 empleos a deportados de EU

México tiene el potencial para absorber a miles de repatriados gracias a su bono demográfico, el nearshoring y una frontera con Estados Unidos que, tras el regreso de Trump, registra niveles mínimos de cruces irregulares.
Anuncio