°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México logra capitalizar reorientación comercial de China y EU: Banco Mundial

Sede del Banco Mundial en Washington, Estados Unidos.
Sede del Banco Mundial en Washington, Estados Unidos. Foto Ap / Archivo
16 de junio de 2025 13:03

Ciudad de México. México ha logrado capitalizar las estrategias de reorientación comercial y de inversión de China y Estados Unidos para impulsar sus entradas de inversión extranjera directa (IED) en los últimos años, destacó el Banco Mundial.

Al igual que otras “economías conectoras de IED” –entre las que se cuentan Indonesia, Marruecos, Polonia y Vietnam– el organismo mostró que con una distancia de una década, las nuevas inversiones de China y Estados Unidos impulsaron el crecimiento de flujos hacia México.

“Empresas estadounidenses han desviado recientemente parte de su inversión de China a México y Vietnam, mientras que las multinacionales estadounidenses de algunos sectores, como el de semiconductores, planean establecer más actividad en su país”, detalla el organismo en un informe.

En él agrega que esta reconfiguración de las redes comerciales y de inversión podría obstaculizar el crecimiento económico mundial. De acuerdo con previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la relocalización puede llevar a pérdidas de producción global de hasta 5 por ciento.

En el informe sobre la IED, el Banco Mundial subraya que "los flujos de IED hacia las economías en desarrollo —un impulsor clave del crecimiento económico y de mejores niveles de vida— han disminuido al nivel más bajo desde 2005 en medio del aumento de las barreras comerciales y de inversión".

Hasta 2023, los países de economías emergentes recibieron 435 mil millones de dólares en IED y las de ingresos altos captaron apenas 336 mil millones de dólares en 2023, su nivel más bajo desde 1996.

A la vez, entre 2012 y 2023, aproximadamente dos tercios de los flujos de IED hacia las economías en desarrollo se dirigieron a tan solo 10 países: China recibió casi un tercio del total, mientras que Brasil e India recibieron aproximadamente el 10 por ciento y el 6 por ciento, respectivamente. Los 26 países más pobres apenas recibieron el 2 por ciento del total.

Imagen ampliada

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.
Anuncio