°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE sin reanudar sesión; espera confirmación de situación legal de candidato ganador en Veracruz

Urna de demostración de votación para elección judicial.
Urna de demostración de votación para elección judicial. Foto Germán Canseco
15 de junio de 2025 13:40

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) no ha reanudado la sesión extraordinaria que se suponía tendría dos horas de receso (ya pasaron más de tres) y que se inició para hacer la declaratoria de validez de la elección judicial.

El retraso, según fuentes del instituto, es debido a que se encuentra a la espera de un documento que constate que el candidato ganador para juez mixto en Veracruz, Héctor Ulises Orduña Hernández, se encuentra en prisión preventiva oficiosa por el delito de abuso sexual infantil.

De comprobarse que efectivamente hay una sentencia firma en su contra, el INE le anularía el triunfo, ya que existen versiones de que el probable responsable del delito de abuso sexual de menores de edad fue detenido por la Fiscalía General de esa entidad.

Héctor Ulises Orduña obtuvo 44 mil 221 votos en el Distrito 2 de Veracruz, con los que quedó en segundo lugar de los hombres para juez mixto en ese distrito de Veracruz.

Por otro lado, el INE también perfila anular el voto de 11 casillas al detectar votos atípicos que superan la lista nominal o en la que todos los sufragios fueron para un solo candidato.

Imagen ampliada

Ministros electos se toman foto oficial en la SCJN

Seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas.

Pide García Luna extensión de 90 días para presentar apelación escrita de su condena

Abogados del ex secretario de Seguridad de México argumentaron que ha sido muy difícil comunicarse con su cliente y debido a eso no han podido estructurar sus argumentos.

Ministros electos preparan acuerdos para abatir rezago de expedientes

Otros asuntos son el establecimiento de audiencias públicas con el pueblo y la modernización, con sistemas automatizados, la distribución de asuntos entre las ponencias.