°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hallan muerto al defensor de afromexicanos Wilner Metelus

Su lucha "permanecerá viva en las calles que caminó, en los espacios que transformó y en los corazones de quienes creyeron junto a él en un mundo mejor", señalaron grupos civiles. Foto
Su lucha "permanecerá viva en las calles que caminó, en los espacios que transformó y en los corazones de quienes creyeron junto a él en un mundo mejor", señalaron grupos civiles. Foto Guillermo Sologuren
14 de junio de 2025 08:53

Toluca, Méx. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer ayer la muerte del defensor de los derechos de los afroamericanos, Wilner Metelus, cuyo cadáver fue encontrado en estado de descomposición en el departamento que habitaba en una colonia popular del municipio de Tecámac.

De acuerdo con la FGJEM, el dictamen de la necropsia concluyó que el activista murió a causa de un infarto agudo al miocardio.

A decir de las autoridades, fueron vecinos de Metelus quienes reportaron que del interior del departamento donde éste vivía, en la colonia Hacienda del Bosque, salía un olor fétido, por lo que la policía municipal y los bomberos ingresaron al sitio, donde hallaron el cuerpo.

La fiscalía mexiquense tomó conocimiento del hecho el pasado 10 de junio y trasladó los restos al Servicio Médico Forense para hacer la autopsia de ley y las pruebas de identificación.

La institución refirió que desde el 11 de junio se dio aviso a la embajada de Haití, país de donde era orginario el activista; un día después, personal de la misma se presentó en la Fiscalía Regional de Tecámac.

La FGJEM rindió a la representación diplomática un informe detallado de cómo y cuándo fue encontrado el cadáver de Metelus y refirió que se está localizando a la familia para poder entregar los restos una vez que concluyan los exámenes periciales de rigor.

Wilner Metelus, de nacionalidad haitiana, llegó a México a principios de la década de los 90 tras un golpe militar en su país natal. Aquí ingresó a la Universidad Autónoma Metropolitana, donde estudió una licenciatura y posteriormente cursó una maestría en la Universidad Autónoma Chapingo.

Más de una década de lucha

Metelus era presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, y acumuló más de una década de activismo en la defensa por los derechos humanos de las personas migrantes africanas, haitianas y afromexicanas.

Su lucha también la emprendió contra la discriminación que sufren migrantes de esas nacionalidades en Tapachula, además de que pugnó por buscar justicia por los casos de extranjeros que, al intentar cruzar territorio mexicano, fueron asesinados.

También se pronunció en contra de la doble moral e hipocresía de las políticas migratorias de México y Estados Unidos, las cuales implicaron tanto deportaciones como detenciones en ambos países.

Organizaciones como el Instituto para las Mujeres en la Migración destacaron que la lucha de Metelus permanecerá viva en las calles que caminó, en los espacios que transformó y en los corazones de quienes creyeron junto a él en un mundo mejor.

El activista de origen haitiano siempre exigió un trato digno, respeto y protección para los migrantes, sobre todo en los momentos más álgidos, como ocurrió en junio de 2024, cuando agentes del Instituto Nacional de Migración desalojaron el campamento instalado en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, y en el que habitaban connacionales suyos.

Una de las últimas acciones que realizó Metelus fue en diciembre del año pasado, cuando acudió a Palacio Nacional para solicitar una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien reconoció su disposición para ayudar a nuestros hermanos migrantes; ella es una mandataria sensible.

Con información de Jared Laureles y Jessica Xantomila

Imagen ampliada

Aún sin acuerdo sobre qué diputado del PAN presidirá San Lázaro: Morena

La bancada del partido guinda aceptó que la presidencia de la Mesa directiva quede en manos del PAN para el segundo año de la actual Legislatura, señaló su coordinador parlamentario.

“No hay consenso” en propuestas del PAN para presidir San Lázaro, reconoce Morena

“Ellos traen propuestas que, hasta este momento de las consultas no transitan”, señalaron.

Desecha TEPJF impugnaciones a conformación de Tribunal de Disciplina del Edomex

Con ello queda concluido el proceso de la elección judicial, y se llevará a cabo la protesta de los integrantes electos en las urnas.
Anuncio