°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Resalta Sheinbaum participación ciudadana en elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum (c) junto con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel (der) y el titular de Salud, David Kershenobich (izq). Foto
La presidenta Claudia Sheinbaum (c) junto con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel (der) y el titular de Salud, David Kershenobich (izq). Foto Presidencia
13 de junio de 2025 17:07

Santiago Tulantepec. Hgo. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realiza este viernes una visita a Hidalgo, donde encabezó la presentación de los avances de los programas de Bienestar en el Hospital General de Tulancingo. Durante su intervención, Sheinbaum Pardo enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la elección de los miembros del Poder Judicial, y resaltó el impacto de la reciente decisión popular.

“Es mucho mejor que haya decidido el pueblo de México a que decidan unos cuantos senadores quiénes van a ser los próximos ministros y ministras”, afirmó la mandataria. 

Sheinbaum Pardo subrayó el resultado de esta elección: “Fíjense lo que eligió el pueblo, el pueblo sabe: el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación va a ser un indígena mixteco, fue el que recibió el mayor número de votos, un gran abogado. Después de Benito Juárez no había habido un presidente de la Corte indígena en nuestro país. Es un gran cambio, un cambio profundo”.

Acompañada por integrantes de su gabinete y por el gobernador Julio Menchaca, la presidenta arribó al lugar cerca de dos horas antes del inicio de la ceremonia, y realizó un recorrido por las instalaciones del hospital y se reunió con personal y directivos de la institución.

Ya en acto público y frente a cientos de asistentes reunidos en el estacionamiento del hospital, el discurso de la mandataria, que se extendió por casi media hora, se vio interrumpido en su inicio por un grupo de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los manifestantes lanzaron consignas en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007. La presidenta solicitó a los asistentes votar si estaban de acuerdo en que se hablara primero y luego se lanzaran las consignas, a lo que la gran mayoría respondió afirmativamente. “¡Presidenta, presidenta!”, se escuchó.

“Vamos a respetarnos y ya que terminemos de hablar, vendrán las consignas”, expresó la mandataria. Sin embargo, los manifestantes continuaron con sus demandas, a lo que Sheinbaum Pardo replicó: “Bueno, ¿qué pasó, no que las mayorías deciden?”. 

Durante la ceremonia, los profesores mostraron carteles y una bandera con las siglas de la CNTE, con mensajes como: “Ni Afores, ni sistema solidario de pensiones. Nos negamos a morir en la miseria tras haber dado la vida en las aulas”. Asimismo, estudiantes normalistas e integrantes de otras organizaciones también mostraron carteles con diversas demandas dirigidas a los gobiernos locales y federal.

Imagen ampliada

Dejan libres a 38 integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, declaró ilegal su detención, ocurrida el miércoles pasado cuando realizaban prácticas de combate para defender a los líderes de su organización religiosa.

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.
Anuncio