°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Chiapas exigen “cancelación inmediata” de la autopista Palenque-Ocosingo

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) señalan que es mentira que hayan consultado a las comunidades indígenas sobre la construcción de la autopista Palenque-Ocosingo. Foto
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) señalan que es mentira que hayan consultado a las comunidades indígenas sobre la construcción de la autopista Palenque-Ocosingo. Foto Cuartoscuro / Chiapas
13 de junio de 2025 12:18

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), el gobierno comunitario de Chilón y diversas localidades de la zona, exigieron “la cancelación inmediata” de la construcción de la autopista Palenque-Ocosingo iniciada el 8 de este mes, porque “está impulsada sin la aprobación de las comunidades indígenas, violando nuestros derechos humanos”.

En un comunicado agregaron que “es mentira que se haya consultado a las comunidades. En el proceso que organizó el gobierno obtuvo el consentimiento de un pequeño grupo de poder que no representa el sentir y pensar de nuestros pueblos. Esta obra representa el inicio de la devastación de nuestra madre tierra y de toda la vida que hemos preservado durante siglos. La construcción de esta carretera destruirá selvas, ríos, manantiales y territorios sagrados, además de alterar los modos de vida comunitarios, facilitar el despojo territorial y abrir paso a intereses extractivistas”.

Insistieron en que “fuimos discriminados en nuestros derechos como ejidatarios, llegando al grado de violentar nuestro derecho a la tenencia de la tierra, quitándonos y despojándonos de las parcelas que son patrimonio de cada una de nuestras familias, utilizando a las autoridades ejidales para intimidar a los ejidatarios para quitar o despojarlos de sus parcelas utilizando el lema de que el ejido es de carácter de uso común y no tenemos derecho en la utilización y el reclamo de nuestros terrenos”.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el pasado 8 de junio el banderazo de inicio de la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo denominada La ruta de las culturas mayas, “obra que representa el anhelo de muchos años de las comunidades de la región y que será un detonante para el desarrollo social, económico, comercial y turístico”.

Durante el acto, en el que se realizó una ceremonia tradicional chol “para solicitar permiso a la madre tierra”, el mandatario afirmó que la carretera “no será concesionada, ya que pertenece a las comunidades y se construirá con pleno respeto al entorno natural”.

El Modevite, el gobierno comunitario de Chilón y diversas localidades de la zona por las que pasará la vía, rechazaron “categóricamente el discurso engañoso del gobernador” durante el banderazo porque “es una vil mentira, ya que afirma que ha dialogado directamente con los dueños de los predios o parcelas por las que atraviesa la línea de esta autopista. El gobierno pretende legitimar un proyecto de muerte utilizando nuestras ceremonias ancestrales y bendiciendo las máquinas que destruirán el medio ambiente y la vida de la comunidad”.

Agregaron: “Rechazamos que nos utilicen para legitimar proyectos que solo beneficien a las élites políticas y económicas de Chiapas. Afirma que es un beneficio para el pueblo, pero no especifica de forma clara y precisa los daños que esta mega obra conlleva, una de ellas el despojo indiscriminado de los recursos materiales que en ella tiene, afectando los intereses de los dueños ancestrales heredados de padre a hijos y de hijos a nietos”.

Aseguraron que “la autopista es la puerta de entrada para la devastación de nuestra madre tierra: La primera etapa del proyecto destruirá 387 hectáreas de selva, contaminará los ríos de la región (como el Jataté y el Tulijá) y arrasará nuestros cerros ceremoniales, lo que violenta el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.

Exigieron “la cancelación inmediata del proyecto carretero y de todos los permisos ambientales otorgados ilegalmente que ponen en peligro nuestros modos de vida; investigación internacional sobre la simulación de la consulta, con presencia de la Relatoría Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; retiro inmediato de las fuerzas policiales y militares de nuestros territorios y respeto a nuestra autonomía como pueblos originarios, a nuestro derecho a la libre determinación”.

Advirtieron que “no permitiremos que se repita la historia de despojo y si el gobierno insiste en imponer la muerte, los pueblos organizados defenderemos la vida con la fuerza de nuestra dignidad ancestral”.

Imagen ampliada

Nayarit: gobierno dialoga con padres de jóvenes que vandalizaron Palacio de Gobierno

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Manases Langarica Verdín, fue el encargado de hablar con los padres de los jóvenes e invitarlos a cuidar a sus hijos y saber siempre en dónde están.

Presentan el nuevo Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense MOBI

Como parte del nuevo sistema, Quintana Roo será el primer estado del país en desaparecer la figura de Tránsito para dar paso a los Agentes de Movilidad, mujeres y hombres profesionales

Juez declara legales las detenciones durante marcha de Generación Z en Jalisco

Los 40 detenidos que desde la tarde del lunes están en Puente Grande (hay otros 4 menores de edad que fueron puestos a disposición de un juez especializado) fueron acusados por la Fiscalía del Estado por el delito de Daño a los monumentos
Anuncio