°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU: 123.2 millones, en desplazamiento forzado

 Imagen de desplazados por la guerra en un campo de Somalia. Foto
Imagen de desplazados por la guerra en un campo de Somalia. Foto Ap
12 de junio de 2025 07:45

El número de personas desplazadas de manera forzada en el mundo alcanzó niveles alarmantes, al registrar 123.2 millones al cierre de 2024, de acuerdo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Este registro es el más alto en una década y representa un aumento de 6 por ciento en comparación con 2023, cuando se contabilizaron alrededor de 116 millones que se vieron obligados a huir de la guerra, la persecución, los conflictos y la violencia, entre otras violaciones a derechos humanos, señala el organismo en un informe.

Una de cada 67 personas en todo el mundo se encontraba desplazada por la fuerza a finales de 2024, y los principales factores que provocan esta problemática siguen siendo los grandes conflictos, como los de Sudán, Myanmar y Ucrania, explica.

Acnur advierte que los brutales recortes al financiamiento están afectando la ayuda humanitaria, situación que es insostenible y expone a los refugiados a mayor vulnerabilidad. Lo anterior es resultado de la decisión de Estados Unidos de restringir los apoyos a la asistencia internacional.

En el documento Tendencias globales: desplazamiento forzado 2024, destaca que los desplazados internamente siguen constituyendo la mayoría de quienes se han visto obligados a huir a escala mundial (60 por ciento). Según datos del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos, 73.5 millones de personas seguían desplazadas dentro de su propio país a finales de 2024, como consecuencia de conflictos.

Detalla que del total, 5.9 millones necesitan protección internacional, 8.4 millones son solicitantes de asilo y 31 millones son refugiados bajo el mandato del Acnur. Además, 5.9 millones son refugiados palestinos, conforme al mandato de la agencia de la ONU.

Menciona que más de un tercio de todos los expulsados a escala mundial era originario de Sudán (14.3 millones), Siria (13.5 millones), Afganistán (10.3 millones) o Ucrania (8.8 millones).

En cuanto al número de peticiones individuales de refugio en el mundo, indica que el año pasado 3.1 millones solicitaron esta condición, y Estados Unidos se convirtió en el mayor receptor mundial de nuevas peticiones, con 729 mil 100, seguido de Egipto, 433 mil 900; Alemania, 229 mil 800, y Canadá, 174 mil.

También apunta que el número de solicitantes de asilo pendientes de una decisión se ubicó en 8.4 millones a finales de 2024, la cifra más alta registrada hasta la fecha, con un aumento de 22 por ciento respecto a los 6.9 millones del año anterior.

El informe menciona que 9.8 millones de desplazados por la fuerza regresaron a sus hogares en 2024, pero lo hicieron en condiciones adversas y han llegado en situaciones de extrema fragilidad.

Imagen ampliada

Gobernadores de Morena respaldan liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura.

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".
Anuncio