°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alcanza el peso nuevo mínimo en el año; cierra en 18.92 por dólar

El peso registró su mejor nivel desde el 14 de agosto de 2024, al cerrar en 18.8303 unidades por dólar en el mercado al mayoreo. Foto
El peso registró su mejor nivel desde el 14 de agosto de 2024, al cerrar en 18.8303 unidades por dólar en el mercado al mayoreo. Foto Luis Castillo
12 de junio de 2025 07:28

El peso mexicano rompió ayer la barrera sicológica de 19 unidades por dólar spot, al cerrar en 18.9224 por dólar, con una apreciación diaria de 0.76 por ciento, beneficiado del escaso efecto de los aranceles sobre la inflación en Estados Unidos y el acuerdo preliminar entre Pekín y Washington.

Mientras el dólar siguió debilitándose, la moneda mexicana, que alcanzó un nuevo mínimo del año, se recuperó del tropiezo previo y registró su mejor nivel desde el 14 de agosto de 2024, al cerrar en 18.8303 pesos por dólar en el mercado al mayoreo.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó ayer entre un máximo de 18.9490 unidades y un mínimo de 18.8290.

La inflación de Estados Unidos repuntó sólo una décima en mayo, hasta 2.4 por ciento, pese a los aranceles, y los precios subieron 0.1 por ciento, reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

La baja de las gasolinas sirvió para contener los precios, pero la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y de la energía, repuntó hasta 2.8 por ciento. Los alimentos subieron 0.3 por ciento en mayo y 2.8 por ciento en 12 meses (se esperaba 2.9 por ciento) y la inflación de los servicios está por arriba de 3 por ciento.

El dato de inflación sentó bien al mercado, sobre todo a los bonos del Tesoro, que pasaron de 4.514 por ciento al arranque de la sesión a 4.420 por ciento al cierre.

Así, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, mostró una caída de 0.44 por ciento, a 98.637 por ciento.

La cautela se mantuvo ante la respuesta del presidente de China, Xi Jinping, en relación con el acuerdo comercial con Estados Unidos. En caso de que se materialice alguna modificación que atrase la resolución oficial, el dólar podría repuntar por una mayor aversión al riesgo, previó Monex.

Pasarán algunos meses para ver el impacto de los aranceles sobre los precios. El dato fue mejor que el esperado (2.5 por ciento), pero no permite anticipar bajas inmediatas de las tasas de interés en Estados Unidos, actualmente entre 4.25 y 4.5 por ciento.

Mientras, el mercado espera por lo menos dos recortes a la tasa de referencia de Estados Unidos este año (la primera sería en septiembre) y que Banco de México sea más cauteloso en su ciclo de baja de tasas.

En tanto, las tensiones en Medio Oriente, en particular los preparativos de Estados Unidos para evacuar su embajada en Irak, sacudieron al S&P 500, que bajó 0.27 por ciento, a los 6 mil 22.30 unidades; el Nasdaq perdió 0.50 por ciento y cerró en 19 mil 615.88 enteros, y el Promedio Industrial Dow Jones se mantuvo plano en 42 mil 865.77 enteros.


 

Imagen ampliada

Desorden en generación causado por la reforma energética de 2013 aún persiste: Cenace

El director del organismo, Ricardo Mota, comentó que con los cambios de 2024, el gobierno federal está en camino de solucionar el problema.

Telmex conecta con cable submarino Los Cabos con Mazatlán

El proyecto, que usa infraestructura de última generación, incluye una red de 383 kilómetros de fibra óptica para la puesta en operación del cable submarino TMX5 y requirió una inversión de más de 25 millones de dólares, dijo Telmex.

Sheinbaum, la Presidenta más aprobada; mexicanos se sienten defendidos ante Trump: Banamex

De acuerdo con el banco, los mexicanos se sienten defendidos por la jefa del ejecutivo ante las constantes amenazas que lanza el presidente estadunidense Donald Trump.
Anuncio