°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario que México cuente con organismo de acreditación empresarial: IP

Evento de la Entidad Mexicana de Acreditación. Foto
Evento de la Entidad Mexicana de Acreditación. Foto Ema
10 de junio de 2025 17:27

México se encuentra en un momento clave para fortalecer su infraestructura eléctrica y promover la inversión, pero es necesario que el país cuente con organismos que respalden la competencia técnica y confiabilidad, señaló Aquiles Manuel López Marín, presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME).

En el contexto de la conmemoración del Día Mundial de la Acreditación, el dirigente empresarial comentó que las pequeñas y medianas empresas (pymes) “son una fuente vital de innovación, desarrollo regional y transformación productiva”.

“En el sector eléctrico, nuestras pymes son proveedoras clave de soluciones, componentes, servicios y productos especializados. Sin embargo, enfrentan retos importantes en temas como el financiamiento, competencia desleal, barreras tecnológicas y regulatorias para acceder a nuevos mercados”, indicó.

Comentó que a través de la acreditación, proceso por el cual un organismo, como un laboratorio, es reconocido por ser confiable y técnicamente competente, se convierte “en un factor de cambio”.

Explicó que a través de ella, las pymes pueden demostrar que cumplen con normas reconocidas, obtener el acceso a certificaciones con validez internacional, participar en licitaciones públicas y competir con mejores condiciones frente a empresas de mayor tamaño. “La acreditación brinda certidumbre, prestigio comercial y una clara ventaja competitiva”, anotó.

Consideró que “México se encuentra en un momento clave en el que busca fortalecer su infraestructura eléctrica, modernizar sus cadenas productivas y aprovechar la coyuntura regional en América del Norte para promover la inversión”, dijo.

Pero subrayó que esto “requiere un sistema confiable de evaluación de la conformidad , respaldado por organismos técnicamente competentes y debidamente acreditados”.

“No podemos hablar de política industrial sin hablar de calidad y no podemos hablar de calidad sin hablar de acreditación”, señaló.

Comentó que la acreditación también es un componente esencial en la sostenibilidad en un contexto donde las empresas buscan reducir su impacto ambiental, mitigar riesgos sociales y cumplir con exigencias regulatorias más estrictas.

Acotó que la Ley de la Infraestructura de la Calidad “aún carece de un reglamento que permita operar plenamente bajo sus disposiciones”.

“Esta ausencia genera incertidumbre jurídica y pone en riesgo años de trabajo normativo, técnico y documental. Necesitamos con urgencia reglas claras que aseguren la continuidad del sistema”, señaló.

Mencionó que es el momento de fortalecer el marco institucional, de la calidad en México, de promover una cultura de cumplimiento, de inversión en laboratorios de participación activa en los comités técnicos y de digitalización de los procesos de evaluación. “La acreditación debe ser vista como una inversión estratégica y no como una carga administrativa”, agregó.

Raúl Tornel y Cruz, presidente de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), recordó que en México, las pymes representan el 99.8 por cientode los negocios, generan el 7 por ciento del empleo formal y aportan aproximadamente el 52 por ciento del producto interno bruto nacional (PIB).

No obstante, “enfrentan desafíos enormes, altos costos de cumplimiento, competencia con grandes corporativos, dificultad para acceder a mercados y financiamiento, entre otros”.

“En este contexto, la acreditación se convierte en una verdadera palanca de crecimiento, en una herramienta fundamental para mejorar sus procesos e innovar y elevar la calidad de sus productos y servicios”, dijo.

Apuntó que la acreditación fortalece su reputación y abre las puertas a nuevos mercados y les permite competir en igualdad de condiciones.

“La acreditación simplifica decisiones para compradores y consumidores, genera confianza y elimina barreras técnicas innecesarias, fomentando un comercio más justo y transparente. Es una plataforma que impulsa la mejora continua y acerca a las pymes a las grandes ligas a través del cumplimiento verificable y reconocido internacionalmente”, agregó.

Imagen ampliada

Investiga EU fraude hipotecario contra gobernadora de la Fed, Lisa Cook

La noticia de la investigación surge en medio de una disputa legal en torno al anuncio del presidente Donald Trump el mes pasado sobre el despido de Cook, una acción con la que que --ella asegura-- el mandatario busca tomar el control del banco central.

Sector servicios de EU, con registro de 52 puntos en agosto

Los nuevos pedidos del ISM subieron a 56 el mes pasado, frente a 50.3 de julio. Con la recuperación de la demanda, la inflación siguió siendo alta.

Construirán SICT y SEP cuatro planteles de Bachillerato Tecnológico en Edomex

Los cuatro nuevos planteles se ubicarán en los municipios de Chicoloapan, La Paz, Tlalnepantla y Valle de Chalco y cada uno tendrá una inversión de 50 millones de pesos.
Anuncio