°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Océanos no deben convertirse en el "lejano Oeste" de la explotación: ONU

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, se dirige a la sesión inaugural de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en el centro de conferencias Centro de Exposiciones en la ciudad de Niza, en la Riviera francesa, el 9 de junio de 2025.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, se dirige a la sesión inaugural de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en el centro de conferencias Centro de Exposiciones en la ciudad de Niza, en la Riviera francesa, el 9 de junio de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
09 de junio de 2025 10:57

Niza. La Conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los Océanos arrancó este lunes en Francia con el llamado del secretario general António Guterres a evitar que los fondos marinos se conviertan en el "Far West" (lejano Oeste) y con críticas a la política unilateral de Estados Unidos.

Esta tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) que se celebra en Niza, en la Costa Azul francesa, cuenta con la presencia de cerca de 60 jefes de Estado y de gobierno que deberán debatir temas como la minería en aguas profundas, la basura plástica o la sobrepesca.

Entre los asistentes a esta reunión, copatrocinada por Francia y Costa Rica, está el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Guterres defendió en el inicio de la conferencia que "las profundidades marinas no pueden convertirse en el Far West"(el lejano oeste), después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abriera la puerta a la minería en aguas profundas.

Guterres expresó su esperanza de lograr pasar de "la explotación a corto plazo, a la gestión a largo plazo".

El anuncio hecho por Trump a finales de abril de que acelerará la revisión de solicitudes para la exploración y extracción minera más allá de la jurisdicción estadounidense añadió urgencia en el debate internacional sobre la explotación del lecho marino.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) que tiene jurisdicción sobre el lecho marino en aguas internacionales se reunirá en julio para debatir la regulación de la minería en aguas profundas.

Guterres ha expresado su apoyo a estas negociaciones y muchos países se oponen a la minería de aguas profundas, una oportunidad que Francia espera aprovechar para sumar voces para una moratoria sobre esta práctica hasta tener más información sobre su impacto ambiental.

Imagen ampliada

Capturan en Colombia a líder de peligrosa banda criminal que se fugó de Ecuador

La policía colombiana también confirmó la captura Gómez Quinde, quien estaría en un barrio de Medellín

Desde la Casa Blanca, Netanyahu ofreció disculpa a Qatar por ataque a negociadores de Hamas en Doha

La Casa Blanca divulgó el miércoles una fotografía del momento en que Netanyahu hizo la llamada a su homólogo catarí, el jeque jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani cuando se reunía con el presidente estadunidense Donald Trump.

Europa escala la tensión para comprar armas a EU, refuta Putin ante acusaciones

El presidente ruso acusó que se trata de un "juego peligroso" que puede derivar en conflictos armados. “Va a dañar las relaciones entre Moscú y Washington” aseguró el mandatario.
Anuncio