°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Nulos" avances de Fiscalía especializada contra delitos en guerra sucia: Comité 68

En septiembre del año pasado la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 entregó a la Fiscalía Especializada una lista de más de 2 mil 200 perpetradores de ilícitos cometidos durante toda la Guerra Sucia. Foto
En septiembre del año pasado la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 entregó a la Fiscalía Especializada una lista de más de 2 mil 200 perpetradores de ilícitos cometidos durante toda la Guerra Sucia. Foto Jessica Xantomila
05 de junio de 2025 14:57

Ciudad de México. Al convocar a la marcha por los 54 años de la matanza del 10 de junio de 1971, el Comité 68 Pro Libertades Democráticas reprochó los “nulos” resultados de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos para avanzar en los procesos contra los responsables por las desapariciones, asesinatos y otros delitos perpetrados durante la guerra sucia (1965-1990).  

Enfatizó que el halconazo, como se le conoce a la represión estudiantil del 10 de junio, “jurídicamente no está cerrado ni concluido”. Muchos de los perpetradores, dijo, “aún pueden, y es obligación del Estado llamarlos a cuentas. Los crímenes de lesa humanidad no prescriben”. 

En conferencia de prensa, los integrantes del Comité recordaron que en septiembre del año pasado la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 entregó a la Fiscalía Especializada una lista de más de 2 mil 200 perpetradores.  

“Exigimos que las autoridades y los ministerios públicos hagan su trabajo”, que “no solamente se dé consecución y procesamiento de los juicios del 2 de octubre (de 1968) y del 10 de junio, sino de todos los juicios y las carpetas que quedaron pendientes por la guerra sucia que son más de 244”, afirmaron. 

Al anunciar que la marcha del próximo martes saldrá del metro Normal a las 16 horas, para culminar en un mitin en el Zócalo capitalino, también demandaron que cualquier iniciativa referente a los casos del movimiento estudiantil y popular de 1968 y 1971 por parte del Estado mexicano parta del reconocimiento del precedente jurídico de que éste "cometió genocidio y que en ese sentido se debe continuar con los actos de investigación y las diligencias que permitan el acceso pleno a la justicia”. 

Es urgente, insistieron, llevar a proceso a todos los responsables que aún están con vida, y a la vez, ejecutar las acciones de reparación del daño. 

Rechazaron la “militarización” y reprobaron que el 12 de mayo pasado el Ejército rindiera homenaje al general de División Hermenegildo Cuenca Díaz, secretario de la Defensa Nacional durante el sexenio de Luis Echeverría.  

“Fue uno de los principales ejecutores y perpetradores de la política de contrainsurgencia durante la década de 1970, incluida la represión del 10 de junio de 1971”, cuando estudiantes salieron a las calles a marchar en solidaridad con alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León y que por órdenes del ex presidente el grupo paramilitar conocido como Los Halcones “atacó dicha movilización, asesinando y desapareciendo a un número indeterminado de manifestantes”. 

En la conferencia que se realizó frente a Palacio Nacional, entre el plantón que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), apoyaron a este movimiento y pidieron justicia por los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, por Palestina, entre otros casos.  

Imagen ampliada

Ven niñez y jóvenes desplazados "interrupción abrupta" en su educación: Acnur y Save the Children

Pone en riesgo su permanencia escolar, desarrollo integral y su futuro en el mundo laboral, advirtieron la Agencia de la ONU y la organización civil.

Colectivos piden a Sheinbaum nombrar titular de la CNB por consulta pública

“No aceptaremos otra simulación", señalaron más de 100 organizaciones. La renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún se hará efectiva hasta el 31 de agosto.

Extraditan a EU a Brian Parra, 'El Pedrito', acusado por tráfico de heroína

Entre 2018 y 2020 formó parte de una red de narcotráfico y lavado de dinero. Fue detenido en 2024 en Culiacán.
Anuncio