°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estudiantes protestan en Cuba por aumento en tarifas de internet

Las nuevas tarifas de internet móvil en Cuba, que entraron en vigor el 30 de mayo y dolarizaron parcialmente el servicio, han desatado una ola de descontento entre los usuarios. Foto
Las nuevas tarifas de internet móvil en Cuba, que entraron en vigor el 30 de mayo y dolarizaron parcialmente el servicio, han desatado una ola de descontento entre los usuarios. Foto Afp
Foto autor
Ap
05 de junio de 2025 11:11

La Habana. Un incremento de las tarifas de acceso móvil a Internet en Cuba por parte de la estatal empresa de telecomunicaciones desató una inusual protesta entre los estudiantes universitarios que fue creciendo esta semana e involucra a un sector tradicionalmente afín al gobierno.

Jóvenes de facultades como la de Matemática y Computación, las de ingenierías, la de Medios Audiovisuales y la de Biología hicieron público su rechazo al aumento de tarifas en un servicio que consideran básico.

“Rechazamos categóricamente las medidas de ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba) por considerarlas perjudiciales para la justicia social ya que aumentan las brechas sociales, limitan los derechos fundamentales como la comunicación y afectan al acceso de los estudiantes y profesionales a recursos esenciales”, dijo un comunicado escrito por alumnos de la Facultad de Biología el jueves.

El texto demandó “un intercambio bilateral directo” con miembros del Consejo de Ministros del país a donde se los escuche como “actores legítimos en la construcción de alternativas que beneficien a toda la sociedad”.

Tanto los de Biología como los otros alumnos pertenecen a la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), por lo general completamente alineada al gobierno.

Las inusuales protestas verbales y quejas universitarias llegan en momentos en que la isla atraviesa una de sus peores crisis con apagones frecuentes, falta de gas y desabastecimiento, así como incrementos de precios de productos.

La situación se desencadenó luego de que el pasado 30 de mayo ETECSA —empresa estatal con el monopolio en telecomunicaciones en la isla— anunciara incrementos y restricciones en la compra de paquetes del servicio de datos móviles a menos que se cargaran en dólares desde el exterior. El servicio móvil al que los cubanos recién tuvieron acceso en 2018 tiene una fuerte demanda en la isla.

Los primeros días de la semana las redes sociales se pusieron al rojo vivo con críticas y memes y poco a poco los estudiantes –uno de los sectores más afectados— se hicieron sentir, incluso hubo llamados a paros universitarios.

Dos profesores con los cuales habló AP que prefirieron no dar su nombre por no estar autorizados a hablar confirmaron la gran efervescencia entre los alumnos, incluso algunas inasistencias a exámenes, algo llamativo dado que las fechas coinciden con el fin del ciclo escolar.

También indicaron que directivos de ETECSA visitaron esta semana las facultades reuniéndose con los alumnos y los docentes.

Un recorrido de Ap el jueves por la colina universitaria mostró normalidad, pero tres estudiantes de la Facultad de Matemática que no quisieron identificarse debido a la situación delicada dijeron que ellos sí estaban de paro o sea que no entrarían a clases.

Mientras, un comunicado de la propia Universidad de La Habana del miércoles por la noche indicó que “nadie ni nada interrumpirá nuestros procesos docentes”.

El anuncio de ETECSA que causó polémica indicó que sólo se podrán adquirir mediante sistema prepago seis gigabyte por 360 pesos cubanos —un dólar al cambio informal, el realmente usado por los ciudadanos— al mes y en caso de querer más, por ejemplo otros tres gigabyte, se deberían abonar unos 3 mil 300 pesos cubanos, unos ocho dólares.

Si la recarga se realiza desde el exterior o con tarjetas internacionales habría ofertas de unos 20 dólares de cuatro gigabyte más 75 minutos de llamada y 80 mensajes.

Un sueldo estatal puede ser de unos 7 mil u 8 mil pesos cubanos —unos 18 dólares— y en medio del fuerte incremento de los precios, un paquete de pollo se consigue por unos 3 mil pesos cubanos, lo mismo que saldrían tres gigabyte en las nuevas tarifas.

Las autoridades reconocieron que la compañía se encuentra descapitalizada y le urgen dólares frescos, por lo que está priorizando el ingreso de los mismos mediante pagos en el extranjero. La conectividad en la isla es mala y suele tener interrupciones.


 

Imagen ampliada

Reciben con protestas a agentes del ICE en la bahía de San Francisco

Los elementos se dirigían a la base ubicada en la isla de la Guardia Costera.

Pese al alto el fuego, el hambre persiste en la franja de Gaza

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de general de la OMS, declaró a periodistas que “el hambre no disminuye porque no hay suficiente comida”, y señaló que actualmente sólo entran entre 200 y 300 camiones diarios al enclave palestino.

Ecuador: Noboa denuncia intento de envenenamiento con mermelada y chocolates obsequiados en evento

Daniel Noboa, dijo el jueves que intentaron envenenarlo con "tres químicos" añadidos a una mermelada y unos chocolates que le regalaron en un evento público
Anuncio