°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mantienen cerrados los principales museos de la capital

 En Antropología apareció un cartel escrito a mano en el que se deslinda a trabajadores y autoridades del recinto. Foto
En Antropología apareció un cartel escrito a mano en el que se deslinda a trabajadores y autoridades del recinto. Foto Luis Castillo
05 de junio de 2025 07:06

Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología (MNA), explicó en entrevista con La Jornada que el cierre temporal del recinto se debe a un contratiempo administrativo que esperan resolver pronto para evitar un impacto prolongado.

Sé las molestias que esto causa, tanto a visitantes extranjeros como nacionales. Vivir en la ciudad o en el país no hace menos desconcertante llegar al lugar que quieres visitar y encontrarlo cerrado, añadió el también ensayista e historiador.

El MNA, recién reconocido con el Premio Princesa de Asturias, es considerado por su director “uno de los 10 museos más importantes del mundo. Con más de 60 años de historia, el edificio requiere atención constante en su infraestructura y servicios para garantizar una experiencia de calidad.

Trabajamos en varios frentes para cuidar no sólo el inmueble, sino también los contenidos, la investigación y las herramientas educativas que ofrecemos a la sociedad. Es un organismo vivo que necesita mantenimiento y actualización constantes, indicó.

Imagen

Visitantes manifestaron su frustración por la falta de información. Foto Luis Castillo

Detalló que el problema actual está relacionado con el cambio en el servicio de seguridad del museo:

Se cambió de empresa y se contrató una nueva, pero no ha cumplido con el número de custodios comprometidos, lo que ha generado inquietudes entre los trabajadores. Entendemos sus preocupaciones. Nos estamos reuniendo con autoridades de la Secretaría de Cultura federal para resolver esta situación lo antes posible.

Por su parte, un arqueólogo responsable de etnografía en el MNA advirtió: “no podemos permitir que la seguridad del museo esté en manos de empresas privadas sin la capacitación ni el compromiso necesario. Este es un recinto que resguarda el tesoro arqueológico más importante de México, patrimonio nacional y mundial. Es como entregar las llaves de tu casa a un desconocido sin garantías.

El museo necesita al menos 55 guardias por turno para proteger adecuadamente sus áreas y actualmente sólo hay una fracción de ese número, muchos sin la formación básica para responder ante emergencias o cuidar las piezas.

Sin embargo, frente a la entrada, varios visitantes manifestaron su frustración por la falta de información clara sobre el cierre.

Imagen ampliada

La Infinita Compañía traduce al lenguaje de la danza las pérdidas colectivas

La pieza 'Réquiem de Mozart', con 40 bailarines en escena, se presentará el 15 de noviembre y el 6 de diciembre en Bellas Artes.

La vida no vale nada / Elena Poniatowska

Gonzalo Rocha nos regresa a la ventana de José Guadalupe Posada, el gran sepulturero que enseñó a bailar a nuestros esqueletitos rumberos al son de marimbas y violines.

Museo de Palmira será restaurado tras daños provocados por el Estado Islámico

La Universidad de Lausana estima que la restauración tomará cerca de tres años. Palmira es parte de la lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO.
Anuncio