°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Boicotea EU salida de las brigadas médicas de Cuba

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó en abril de chantaje vulgar la amenaza de Estados Unidos de restringir visas a responsables de países que contratan médicos cubanos. Foto
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó en abril de chantaje vulgar la amenaza de Estados Unidos de restringir visas a responsables de países que contratan médicos cubanos. Foto Afp / Archivo
04 de junio de 2025 08:03

Washington. Estados Unidos impuso restricciones de visas a funcionarios centroamericanos por la explotación de médicos cubanos mediante el trabajo forzoso, informó ayer el secretario de Estado, Marco Rubio, al continuar su ofensiva contra misiones médicas de los galenos de la isla que han atendido a más de 2 mil 300 millones de personas en 165 países durante más de 60 años.

Sin precisar a qué naciones estarán destinadas las sanciones, Rubio indicó que el programa de exportación de mano de obra enriquece al corrupto régimen cubano y priva a los ciudadanos ordinarios de la atención médica esencial que necesitan desesperadamente en su país.

También aseveró que el objetivo del gobierno del presidente Donald Trump “es apoyar al pueblo cubano en su búsqueda de libertad y dignidad, a la vez que promovemos la rendición de cuentas de quienes contribuyen a un sistema de trabajo forzoso.

Al implementar estas restricciones, enviamos un claro mensaje sobre nuestro compromiso con la promoción de derechos humanos y el respeto a los derechos laborales en todo el mundo. Animamos a otros países a unirse a nosotros en este esfuerzo, agregó Rubio.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó en abril de chantaje vulgar la amenaza de Estados Unidos de restringir visas a responsables de países que contratan médicos cubanos, y defendió sus misiones médicas en el exterior.

Según datos del canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, al destacar el año pasado el 61 aniversario del inicio de la colaboración médica internacional cubana que se inició en Argelia, durante seis décadas de cooperación a nivel internacional se han realizado 16 millones 534 mil 286 cirugías, que se suman a las 12 millones de vidas salvadas y a las más de 2 mil 242 millones de consultas.

Los galenos de la isla también han ejecutado más de 3.3 millones de cirugías oftalmológicas que devolvieron la vista a pacientes de todo el mundo mediante el programa Operación Milagro, reportó el sitio web Cubadetabe.

Además, brigadas de médicos cubanos estuvieron presentes en la atención a damnificados por terremotos en Perú (1970), Nicaragua (1972), México (1985), Armenia (1988), Irán (1990), Argelia (2003) y Pakistán (2005). Durante la pandemia de covid-19, 58 brigadas apoyaron a más 42 países.


 

Imagen ampliada

María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025

El comité seleccionó a la opositora venezolana.

Designa Congreso de Perú a José Jerí como nuevo presidente

El nuevo mandatario estará al frente del país hasta las nuevas elecciones convocadas para abril de 2026.

“Se debe restituir mi mandato”, afirma Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte

En redes sociales, el ex mandatario peruano señaló que tras la vacancia de Boluarte se produce un vacío de poder donde se debería derogar la resolución que lo destituyó y por ende, ser restituido como presidente.
Anuncio