°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU restringe visas a funcionarios centroamericanos por "explotación" de médicos cubanos

Estados Unidos consideró que los médicos cubanos enviados a misiones son "explotados". Foto
Estados Unidos consideró que los médicos cubanos enviados a misiones son "explotados". Foto Afp /Archivo
Foto autor
Afp
03 de junio de 2025 17:30

Washington. Estados Unidos impuso restricciones de visas a funcionarios centroamericanos por la "explotación" de médicos cubanos mediante el "trabajo forzoso", informó este martes el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, sin especificar a quiénes.

El gobierno cubano vende servicios a terceros países a través de las llamadas "misiones internacionalistas" que incluyen actividades médicas, las cuales según analistas representan la principal fuente de entrada de divisas para la isla.

El gobierno del presidente estadunidense Donald Trump tomó medidas "para imponer restricciones de visado a varios funcionarios gubernamentales centroamericanos y a sus familiares por su vinculación con el programa de trabajos forzados del régimen cubano", afirma Rubio en un comunicado sin especificar a qué país o países se refiere.

"Los funcionarios son responsables de los programas de misiones médicas cubanas que incluyen elementos de trabajo forzado y explotación de trabajadores cubanos", precisa.

El programa de exportación de mano de obra "enriquece al corrupto régimen cubano y priva a los cubanos ordinarios de la atención médica esencial que necesitan desesperadamente en su país", añade.

Según Washington el objetivo es "apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad" y "la rendición de cuentas de quienes contribuyen a un sistema de trabajo forzado".

Rubio exhorta a otros países a seguir sus pasos.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó en abril de "chantaje vulgar" la amenaza de Estados Unidos de restringir visas a responsables de países que contratan médicos cubanos, y defendió sus misiones médicas en el exterior.

Imagen ampliada

Perú está obligado a permitir que Betssy Chávez salga de ese país si México lo solicita: especialista

El internacionalista Óscar Vidarte manifestó que el gobierno peruano debe cumplir sus compromisos como Estado parte de convenios internacionales y si México, que le concedió asilo, lo solicita, permitir a la ex primera ministra salir del país.

República Dominicana pospone la Cumbre de las Américas para 2026

Se informó que fue luego de un análisis de la situación en la región. Venezuela, Cuba y Nicaragua, habían sido excluidos para esta edición, por lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no asistiría; Colombia también declinó participar.

Destituyen a supervisor interno de la FHFA en EU por presunta filtración de información

Joe Allen recibió la notificación de su despido de la Casa Blanca después de haber intentado proporcionar dato a los fiscales de dicha oficina.
Anuncio