°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autorizan a menor migrante mexicana continuar tratamiento en EU

Las autoridades estadunidenses habían señalado que la menor y su familia podrían ser deportados pese a su delicado estado de salud. Foto
Las autoridades estadunidenses habían señalado que la menor y su familia podrían ser deportados pese a su delicado estado de salud. Foto Afp
Foto autor
Ap
03 de junio de 2025 18:47

Los Ángeles. Una niña mexicana de 4 años que recibe atención médica vital en un hospital del sur de California obtuvo permiso para permanecer en Estados Unidos semanas después de que las autoridades federales dijeran que podría ser deportada, informaron el martes los abogados de su familia.

El Departamento de Seguridad Nacional otorgó a la niña y a su madre un permiso humanitario por un año para que pueda continuar con el tratamiento que ha estado recibiendo desde que llegó a la frontera entre Estados Unidos y México en 2023, de acuerdo con una copia de una carta recibida por Rebecca Brown, abogada de la familia.

Se envió un mensaje de correo electrónico al Departamento de Seguridad Nacional solicitando comentarios.

La decisión se produjo después de que la familia dijo que fueron notificados en abril y en mayo de que su permiso humanitario estaba siendo revocado y que estarían sujetos a un posible proceso de deportación.

El gobierno del presidente Donald Trump ha estado presionando para desmantelar las políticas de la administración del expresidente Joe Biden que otorgaron estatus legal temporal a ciertos migrantes y les permitieron vivir legalmente en Estados Unidos, generalmente por dos años.

La niña fue llevada a un hospital al llegar a la frontera entre Estados Unidos y México con su madre en 2023 y fue dada de alta una vez que estuvo lo suficientemente estable. Recibe nutrición intravenosa a través de una mochila especial para el síndrome de intestino corto, lo que le impide poder ingerir y procesar nutrientes por sí misma, y los abogados dijeron que el tratamiento que recibe es necesario en esta etapa para su supervivencia y no está disponible en México.

El permiso humanitario, que no pone a los migrantes en un camino hacia la ciudadanía estadunidense, fue ampliamente utilizado durante el gobierno de Biden para aliviar la presión en la frontera sur entre Estados Unidos y México. Anteriormente se utilizaba caso por caso para abordar emergencias individuales y también para personas que huían de crisis humanitarias en todo el mundo, incluyendo Vietnam, Camboya y Laos a finales de la década de 1970.

En México, la niña estaba en gran medida confinada a un hospital debido a su condición médica, según su madre, Deysi Vargas. Después de unirse a un programa en el Hospital Infantil de Los Ángeles, ahora puede recibir tratamiento en casa en Bakersfield, California, y salir al parque y a la tienda como otros niños, ha dicho Vargas.

Los abogados dijeron que el tratamiento médico de la niña, que requiere 14 horas al día de nutrición intravenosa, no será necesario indefinidamente, pero que ella no está en el punto en el que podría vivir sin él.

Imagen ampliada

Bolivia: vicepresidente Lara insta a mandatario Rodrigo Paz a superar sus diferencias

Edman Lara, un ex capitán de la policía, criticó a Paz y reclamó que no lo dejaban participar en las reuniones de gabinete cuando es su derecho y que buscaban anularlo, en publicaciones de redes sociales.

Trump endurece discurso antimigrante y reafirma envío de 500 elementos tras ataque en Washington

El mandatario calificó el ataque como “un acto de maldad” y aseguró que su gobierno no permitirá que “enemigos extranjeros continúen dañando al país”.

Condenan a pandilleros a penas de hasta 397 años de cárcel en El Salvador

La justicia de El Salvador condenó a ocho miembros de la pandilla Barrio 18 tras ser vinculados a homicidios y otros delitos, informó este miércoles la Fiscalía General de la República.
Anuncio