°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confianza empresarial tuvo durante mayo su primer repunte anual

En la consulta al manufacturero, la caída respecto a mayo del año pasado es de 4.3 puntos, y todos los componentes del indicador –entre ellos las previsiones sobre el estado de la economía y de sus empresas– se encuentran por debajo de lo registrado hace un año. Foto
En la consulta al manufacturero, la caída respecto a mayo del año pasado es de 4.3 puntos, y todos los componentes del indicador –entre ellos las previsiones sobre el estado de la economía y de sus empresas– se encuentran por debajo de lo registrado hace un año. Foto Cuartoscuro / Archivo
02 de junio de 2025 09:32

Ciudad de México. La confianza empresarial tuvo durante mayo su primer repunte en lo que va del año. Sin embargo, este avance fue tan mínimo que no revierte el deterioro del indicador en medio de la incertidumbre comercial atizada por las políticas de Estados Unidos y la desaceleración de la economía mexicana, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo informó que en mayo la confianza de los empresarios mexicanos tuvo un incremento de 0.1 puntos, apenas para frenar el deterioro en el que se encontraba desde enero. No obstante, las bajas en el indicador lo ubican en 48.7 puntos y con ello cumple tres meses por debajo del umbral de 50 puntos, lo que exhibe el predominio del pesimismo sobre la economía nacional.

De acuerdo con el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) –un promedio ponderado de cómo perciben los empresarios la economía nacional y el desempeño de sus propias unidades económicas– el pesimismo ganó 5.9 unidades de terreno respecto a los registrado en mayo del año pasado y no hay sector que sea la excepción.

En la consulta al manufacturero, la caída respecto a mayo del año pasado es de 4.3 puntos, y todos los componentes del indicador –entre ellos las previsiones sobre el estado de la economía y de sus empresas– se encuentran por debajo de lo registrado hace un año. El descenso más notorio es sobre si se encuentran en un momento adecuado para invertir, donde la baja alcanza 10.8 unidades.

También respecto a abril, la confianza empresarial en el sector manufacturero –uno de los más expuestos a las cadenas globales de valor y con ello comercio exterior– se redujo 0.3 unidades, al tiempo que no se han eliminado del todo el cepo arancelario anunciado por la administración de Donald Trump en Estados Unidos.

También como parte de la encuesta mensual que el Inegi hace a empresarios, el Indicador de Pedidos Manufactureros –donde más allá de los aspectos macroeconómicos se consulta sobre las previsiones de producción, empleo, pedidos y suministro de sus empresas– se ubicó en 50 puntos, una caída mensual 0.7 puntos, que evidencia un deterioro en la mayoría de los componentes, salvo el inventario de insumos.

En los otros sectores con los que se realiza el IGOEC las caídas en la confianza son la constante. En la construcción se registró una baja anual de 4.3 puntos, y de 0.3 en el comparativo mensual; en el comercio la merma es de 6.7 anual y 0.5 mensual y en los servicios privados no financieros de 6.5 unidades respecto a mayo de 2024 y de 0.1 frente a abril de 2025.

Imagen ampliada

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

Ajuste escalonado; primero serán las presentaciones familiares.

Avalan diputados alza de impuestos a refrescos; la atenúan en bebidas 'light'

Queda en sólo la mitad la cuota a bebidas 'light'.

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.
Anuncio