°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confianza del consumidor estadunidense mejora en mayo

Los clientes buscan artículos y accesorios de la tienda en oferta mientras los carteles anuncian descuentos durante el último día de liquidación en un local de JOANN Fabric and Crafts en un centro comercial tras la quiebra de la empresa en Torrance, California, el 27 de mayo de 2025. Foto
Los clientes buscan artículos y accesorios de la tienda en oferta mientras los carteles anuncian descuentos durante el último día de liquidación en un local de JOANN Fabric and Crafts en un centro comercial tras la quiebra de la empresa en Torrance, California, el 27 de mayo de 2025. Foto Afp
27 de mayo de 2025 19:06

Washington. La confianza de los consumidores estadounidenses mejoró en mayo tras deteriorarse durante cinco meses consecutivos, en medio de una tregua en la guerra comercial entre Washington y China, aunque los hogares siguieron preocupados por los aranceles que elevan los precios y perjudican la economía.

El Conference Board dijo el martes que su índice de confianza del consumidor aumentó 12.3 puntos respecto al mes anterior, para ubicarse en 98.0 este mes. Pero el índice se ubica en su lectura más baja desde mayo de 2020, en lo álgido de la pandemia por el coronavirus.

La subida también es mucho mayor que la esperada por los analistas, que vaticinaban un índice de 87 puntos en mayo, según el consenso reunido por briefing.com.

“El rebote era visible antes del acuerdo (arancelario) del 12 de mayo entre China y Estados Unidos pero se fortaleció después del anuncio. El aumento afecta a los tres componentes del índice de confianza”, explicó Stephanie Guichard, economista jefe de indicadores globales del Conference Board.

Los subíndices de clima empresarial, empleo y el de ingresos de los hogares están todos en alza, ya que los consumidores estadounidenses esperan que las cosas mejoren en los próximos seis meses.

Cerca de la mitad de las respuestas se recogieron posterior al 12 de mayo, es decir, después de que la Casa Blanca anunció un acuerdo para recortar los aranceles sobre las importaciones chinas desde 145 a 30 por ciento durante 90 días.

“Las respuestas por escrito sobre qué temas están afectando a las opiniones sobre la economía revelaron que los aranceles siguen estando en la mente de los consumidores”.  

A pesar del aumento del índice, su nivel sigue estando muy por debajo del promedio observado durante los cuatro años anteriores, al final de la crisis provocada por la pandemia de covid-19.

Las políticas agresivas e impredecibles de Trump, incluidas las enormes tasas de importación, han empañado las perspectivas para la economía y el mercado laboral, aumentando los temores de que la economía estadounidense se dirija hacia una recesión.

Sin embargo, las retiradas, pausas y negociaciones de aranceles de Trump con algunos socios comerciales pueden haber calmado los nervios por el momento.

Imagen ampliada

China reautorizará algunas exportaciones de chips Nexperia a Europa

Nexperia provee 49 por ciento de los componentes electrónicos usados en la industria automotriz europea.

Primer ministro de Canadá se disculpa con Trump por publicidad contra aranceles

Donald Trump acusó la semana pasada a Canadá de "juego sucio", luego de que la provincia de Ontario emitiera un polémico anuncio con declaraciones del expresidente estadunidense Ronald Reagan sobre los aranceles.

APEC adopta declaración de líderes para mayor cooperación económica

La declaración conjunta de los líderes de la APEC siguen aboga por un entorno comercial "libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente y predecible".
Anuncio