°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Elección judicial marcaría un antes y un después en lucha contra corrupción: Sindicato Minero

El gremio conmemoró en el Mausoleo a los Mártires de 1906 los 119 años de la histórica huelga de Cananea, Sonora. Foto
El gremio conmemoró en el Mausoleo a los Mártires de 1906 los 119 años de la histórica huelga de Cananea, Sonora. Foto Cristina Gómez Lima
01 de junio de 2025 17:24

Ciudad de México. En el marco de la conmemoración por los 119 años de la histórica huelga de Cananea, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Sección 65, celebró la elección judicial como un hecho histórico que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la corrupción en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Desde el Mausoleo a los Mártires de 1906, el gremio minero recordó el sacrificio de los obreros que, en 1906, enfrentaron la represión por exigir condiciones laborales dignas, y lo vinculó con la actualidad, destacando que por primera vez “el pueblo decide quiénes son los que tendrán a bien impartir la justicia en México”.

En un comunicado, el sindicato señaló que la corrupción judicial ha sido uno de los principales obstáculos para que el sector obrero acceda a una justicia verdadera.

“La justicia que como Sección 65 no tuvimos la oportunidad en los gobiernos neoliberales de tener”, enfatiza el comunicado, en referencia al prolongado conflicto laboral que sostienen desde hace casi 18 años tras el cierre de la mina de Cananea, y que, aseguran, fue agravado por jueces y magistrados al servicio de intereses empresariales.

En su pronunciamiento, la organización sindical hizo un llamado a las nuevas autoridades judiciales, al gobierno federal y estatal, y a su dirigente nacional, Napoleón Gómez Urrutia, para redoblar esfuerzos y lograr una “salida digna” a su conflicto, al tiempo que reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos laborales y sociales.

La Sección 65 cerró su mensaje con un llamado a mantener viva la memoria de los mártires de Cananea y a no claudicar en la lucha por una sociedad más justa y equitativa. “La lucha no termina, y cada día que pasa es una oportunidad para reivindicar lo que por justicia nos corresponde”, concluyeron.


 


 

Imagen ampliada

Recibe México a Adolfo Steel Querevalú, extraditado desde Perú por el delito de violación

El referido mantuvo relaciones sexuales mediante el uso de violencia física en contra de una víctima, por lo que fue detenido en febrero de 2025 en aquel país.

Se reúne Alto Comisionado de ONU DH en México con nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

El organismo internacional reiteró su disposición de acompañar los esfuerzos del Estado mexicano en la búsqueda de personas desaparecidas, desde un enfoque de derechos humanos y con acompañamiento de los colectivos de familiares de personas desaparecidas.

Artículo sobre retroactividad en ley de amparo es inadecuado; se revisará en Comisión: Monreal

En cuanto se reciba en San Lázaro, la minuta será turnada a la Comisión de Justicia para su análisis conforme a los plazos legales. Esto es, “no habrá vía rápida” en su aprobación, precisó el coordinador de Morena.
Anuncio