°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras desalojo, normalizan actividades en Multiforo Alicia

Presentación del grupo Muva en el Multiforo Alicia, este sábado 31 de mayo, un día después que el Ejército irrumpiera en el recinto y suspendiera un concierto. Foto
Presentación del grupo Muva en el Multiforo Alicia, este sábado 31 de mayo, un día después que el Ejército irrumpiera en el recinto y suspendiera un concierto. Foto Germán Canseco
31 de mayo de 2025 22:15

El Multiforo Cultural Alicia abrió sus puertas normalmente la noche del sábado.

Esta vez, no hubo punk, garage, ska o hip hop. Ahora, el recinto de la Santa María La Ribera fue un nicho ritual para la música del mundo y encantadoras fusiones ejecutadas por hierofantes sonoros que entregaron su quehacer a adeptos amantes de la experimentación.

El trío de Luiz Márquez, Eblen Macari y Sergio Embleton, así como Leika Mochan y el grupo Muva crearon un rito acústico en el emblemático sitio.

Los primeros son tres reconocidos músicos provenientes de diferentes trayectorias y estilos, que ofrecieron una fusión de música clásica, sonidos étnicos, jazz y blues.

Desde las siete y media de la noche gustosos de música fina se dieron cita en el Alicia tal y como la pesadilla de la noche anterior no hubiese ocurrido y fueron transportados a viaje de distintas atmósferas emocionales, en un ritual de exploración musical y cultural.

Los tres invitaron a “mirar con los oídos” y reconectar con la armonía entre naturaleza y humanidad.

Eblen Macari, indagador por excelencia acertó en proporcionar los ambientes de Medio Oriente con las armonías contemporáneas, con sus guitarras de 6 y 8 cuerdas. Mientras que
Sergio Embleton, guitarrista clásico y académico, exhibió su investigación musical con la ejecución.

Inició el show la agrupación MUVA, que mezcla atmósferas de muchas culturas del mundo, rodeada de elementos de clásica, rock, electrónica, tribal e improvisaciones de jazz.

Siguió Leika Mochán, cantante, compositora y directora pionera del live looping en México, técnica que combina la voz y otros instrumentos en tiempo real para crear capas sonoras, algo super original.

Mochán trabajó con live looping, samplers y la voz como instrumento principal para narrar historias cotidianas, especialmente desde la perspectiva femenina. Sólo ella y su estación de producción sampler, cantó piezas como una mixteca y otra dedicada a Rockdrigo González: Metro Balderas; intervenciones electrónicas basadas en su linda voz, que jugó en el escenario, hasta la llegada del trío antes mencionado, que cerraron una noche de bonita de ensayo musical.

Imagen ampliada

Tras accidente de pipa en La Concordia, 74 familias son acompañadas por asesores de fiscalía capitalina

La fiscal explicó que se integró una sola carpeta de investigación sobre el caso y se han presentado 75 querellas formales por el accidente ocurrido el pasado 10 de septiembre, que dejó 90 víctimas, con 31 personas fallecidas hasta ahora.

Encapuchados agreden y lesionan a policías durante protesta del 2 de octubre

Algunos de los elementos han resultado descalabrados e incluso con lesiones en el rostro, debido a los objetos que portan los encapuchados.
Anuncio