°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se cumplen 41 años del asesinato del periodista Manuel Buendía

Periodistas durante el encuentro en Plaza Zarco. Foto
Periodistas durante el encuentro en Plaza Zarco. Foto Yazmín Ortega
30 de mayo de 2025 17:08

Ciudad de México. Hoy se cumplieron 41 años del asesinato del periodista Manuel Buendía, y como cada año desde entonces, un grupo de comunicadores se congregó en la Plaza Zarco, junto a una placa alusiva al autor de la columna política Red Privada, para honrar la memoria de quien fue ultimado durante el sexenio de Miguel de la Madrid.

Se colocaron rosas rojas sobre la deteriorada placa de concreto en que está inscrito su nombre. Desde el 30 de mayo de 1984, en que fue ejecutado en plena Zona Rosa de la ciudad de México, el que era entonces uno de los más influyentes analistas políticos, persiste la exigencia de justicia y proteger y aplicar la ley ante los asesinatos de periodistas.

A cuatro décadas de ello se sumó la demanda de que esa Plaza Zarco se denomine “Plaza de los periodistas” y que se restaure la placa en su honor, que incluye una frase de Manuel Buendía, en la que se lee: “No entiendo un periodismo sin ideales. Ni el reporterismo, ni la entrevista, ni el reportaje, ni el artículo, ni la crítica, ni el editorial, ni mucho menos géneros de tan comprometido ejercicio como la columna pueden llevarse a cabo sin un ideal. ¿ Cuál sería mi ideal? Servir a mi país con los recursos del periodismo”.

Ese mensaje puede leerse, aunque la pintura se desprende, pero es la parte posterior del bloque la que está en peor estado.

El periodista Rogelio Hernández comentó que hoy por lo menos se limpió la placa y recordó que en 2017 las autoridades capitalinas quitaron una estela enorme de Manuel Buendia, colocada al final de esa Plaza Zarco, localizada junto a la estación Hidalgo, del Metro. Los comunicadores reunidos ahí, entre ellos representantes de Artículo 19 y otras organizaciones gremiales, acordaron insistir en que se restaure ese sitio.

Asimismo, insistirán ante el Senado de la República, para que se declare el 30 de mayo de cada año como el Día de las Personas Periodistas. Es una petición que presentaron en la pasada legislatura al entonces presidente de la Junta de Coordinación Política de esa cámara, Ricardo Monreal, que no prosperó, pero que van a reactivar ahora.

Imagen ampliada

Dimite director jurídico de ASF; enfrentaba acusación por acoso

La renuncia fue confirmada por el presidente de la Comisión de Vigilancia de San Lázaro, Javier Herrera.

Advierten posible retroceso en categoría aérea si México no mejora seguridad

EU exigirá mayor seguridad aérea y nacional en próxima revisión del T-MEC, considera José María Ramos, investigador del Colef.

Se reúne Sheinbaum con Ricardo Monreal y Adán López en Palacio Nacional

La mandataria dialoga sobre temas legislativos con los coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso de la Unión.