°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Construirán 17 planteles de Bachillerato Tecnológico

La secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que proyecta la construcción de 17 los planteles de Bachillerato Tecnológico en 11 estados. Foto
La secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que proyecta la construcción de 17 los planteles de Bachillerato Tecnológico en 11 estados. Foto Luis Castillo/Archivo
29 de mayo de 2025 14:46

Ciudad de México. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) pondrá en marcha un programa de Infraestructura educativa con la construcción de 17 planteles de Bachillerato Tecnológico en igual número de municipios, distribuidos en 11 entidades federativas.

El organismo informó en un comunicado que la inversión para el proyecto es de 853.4 millones de pesos y que se beneficiará a más de 759 mil personas. A su vez, detalló que se realizará en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales. 

“Los nuevos planteles de educación media superior estarán orientados a la formación de jóvenes en áreas tecnológicas de alta especialización, con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional y económico en las regiones donde se establecerán”, destacó la SICT.

Los espacios se construirán en los estados de Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Yucatán, Estado de México (en seis municipios), Chihuahua, Puebla, Nuevo León (en dos municipios), Querétaro y Oaxaca.

Sobre este proyecto, Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT ha destacado en varios foros que esta secretaría nuevamente cuenta con facultades para desarrollar infraestructura educativa, como lo hacía en el pasado cuando era la Secretaría de Obras Públicas (SOP) o la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP).

 “La SICT retoma estas funciones que en su momento ejerció, no sólo en el ámbito de carreteras, aeropuertos o puertos, sino también en la construcción de infraestructura civil como planteles educativos”, destaca el comunicado del organismo.

"Los alumnos que cuenten con educación media superior podrán acceder a un empleo mejor remunerado y, con los que egresen, se podrán cubrir las necesidades de profesionales especializados en tecnologías avanzadas que requieran las empresas del municipio donde residan", agregó la entidad.

Las disciplinas que se desarrollarán incidirán en las áreas de semiconductores, microelectrónica, aeronáutica, robótica, automatización, gestión e innovación turística, inteligencia de negocios, ciberseguridad, electromovilidad, comercio internacional, aduanas.

Se contempla la preparación en segmentos de logística, biotecnología, administración de emprendimientos, mantenimiento industrial, electrónica, mecatrónica, preparación de alimentos y bebidas, producción industrial de alimentos, comercio, biónica e inteligencia artificial.

También en servicios de hospedaje, recreaciones acuáticas, pesca y buceo, navegación, gestión de recursos hídricos, urbanismo y desarrollo sustentable.

Imagen ampliada

Sentencian 9 años de prisión a hombre por tráfico de drogas

Andrés Manuel Matos Xool fue detenidos en 2023 en Tulum, Quintana Roo

CCH Sur inicia credencialización digital; será obligatoria para ingresar al plantel

Del 5 al 12 de noviembre se llevará a cabo la toma de fotografía; los estudiantes deberá agendar un cita. Estima que el regreso a clases presenciales podría ser el 18 de noviembre.

Cada semana llegan 120 nuevos pacientes al Instituto de Cardiología; Esmeralda sobrevivió gracias a un trasplante de urgencia

El corazón de Esmeralda se deterioró en apenas tres meses. Al borde de la muerte, un trasplante la salvó.
Anuncio