°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ofrece Federación a maestros plan de 5 puntos; la CNTE lo lleva a consulta

29 de mayo de 2025 07:55

Al reinstalar la mesa de diálogo con el gobierno federal, la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que llevará a consulta de las bases magisteriales, en asambleas estatales, la propuesta de cinco puntos presentada por la autoridad, que contempla, entre otros aspectos, el congelamiento y la disminución progresiva de la edad de jubilación.

Es decir, cada tres años se estaría reduciendo un año la edad para que se pueda jubilar un maestro. En 2028, lo podrán hacer con 57 años los hombres y 55 años las mujeres. Esta propuesta abarcaría hasta el año 2038, explicó la maestra Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca e integrante de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN).

Además, la propuesta suscrita por los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Educación Pública, Mario Delgado, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres, incluye la creación de un colectivo interdisciplinario para el estudio de alternativas a los esquemas de seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado.

Otro de los puntos es la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), para continuar con la ruta del fortalecimiento de los derechos laborales y la función del magisterio como agente de transformación. También se propone la instalación de mesas tripartitas y la creación de un registro del régimen de jubilación.

La mesa de negociación se duró por más de cinco horas en el Palacio de Cobián. Después, en conferencia de prensa, Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de Ciudad de México, enfatizó que en el documento presentado a la CNTE se incluye una declaración en la que el gobierno federal manifiesta su respeto por su organización y métodos de lucha. Siempre mantendremos el compromiso con la libre expresión y manifestación, sin ningún tipo de represión, es decir, apuntó el docente, traducido, no procede ninguna represión administrativa ni de otro tipo.

Los dirigentes de la coordinadora subrayaron que en la mesa de diálogo dejamos muy claro que la CNTE es una organización con independencia política e ideológica, y que llevamos 45 años de lucha, por lo que no aceptamos que se nos compare con la derecha o la ultraderecha.

También reiteraron que el magisterio movilizado desde el pasado 15 de mayo no salió a las calles para realizar un boicot el primero de junio. Nuestra demanda es muy concreta: abrogación de la Ley del Issste de 2007. No demandamos una semana más de vacaciones ni letras doradas en el Senado.

Isael González Vázquez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, insistió en que la CNTE ha demostrado tener voluntad política, por eso acudimos al llamado que nos hicieron desde la Secretaría de Gobernación, pero reiteramos ante los funcionarios federales que queremos una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Y dejamos claro que la CNUN no ha aceptado nada. Todo va a consulta de nuestras bases, afirmó, tras confirmar que la mesa de diálogo con el gobierno federal sigue abierta. Los dirigentes informaron que durante esta madrugada sesionaría su Asamblea Nacional Representativa.

Por la mañana, miles de profesores adheridos a la coordinadora bloquearon, por más de seis horas, puntos estratégicos en la Ciudad de México, desde el Auditorio Nacional hasta la Torre del Caballito, para acompañar la mesa de negociación.

En el decimocuarto día de su huelga nacional, los trabajadores de la educación salieron en operación hormiga del plantón instalado en el Zócalo capitalino desde el 15 de mayo y arribaron, desde las 10 de la mañana, a distintos puntos como Circuito Interior, la Estela de Luz, el Ángel de la Independencia, las glorietas de Diana Cazadora, el Ahuehuete y de las Mujeres que Luchan.

El flujo vial se vio interrumpido en los carriles centrales de Paseo de la Reforma y en las calles aledañas a cada punto, donde los bocinazos y los reclamos fueron constantes, y miles de personas tuvieron que desplazarse a pie.

Cada uno de los contingentes llevó un carro de sonido con el que enunciaban sus demandas o daban avisos para organizarse. Como en otras ocasiones, los profesores estaban preparados para resistir jornadas de protesta de varias horas. Llevaron sillas plegables de tela, coloridos bancos armables, lonas para atarlas a árboles y postes y así protegerse del sol. Otros sacaron recipientes con fruta y comida para resistir la espera.

Al concluir el mitin informativo, realizado poco después de las 5 de la tarde en la esquina de Bucareli y Paseo de la Reforma, cientos de profesores retornaron al plantón.

Imagen ampliada

Otorgan suspensión de plano a ‘El 88’ de La Barredora, para no ser sometido a malos tratos

Este tipo de recursos se concede al considerar que pudieran cometerse violaciones graves, lo cual es analizado con posterioridad y de entrada sólo se entregan para que se suspendan los actos que atenten contra la ley.

Diputada Diana Karina, blanco de “campaña mediática”: Gutiérrez Luna

En entrevista con los medios informativos, Gutiérrez Luna mostró una fotografía donde aparecen los directivos de la organización del empresario Claudio X. González, a la cual responsabilizó de haber lanzado una “campaña mediática” contra Barreras Samaniego, quien es su esposa, “porque lo que ellos buscan es generar y posicionar el tema de esta supuesta censura, que no es tal”.

Niegan suspensión a ex titular de Unidad Antisecuestros para obtener prisión domiciliaria

Por unanimidad, Yoalli Montes y Omar Jaime Benítez, secretarios en funciones de magistrados y el Carlos López Cruz, del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal en Ciudad de México, confirmaron el fallo de un juez de distrito, quien en primera instancia le negó al ex funcionario la medida cautelar.
Anuncio