°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Financiará Secretaría de las Mujeres 99 proyectos en refugios y centros de atención

Hace algunos días la Red Nacional de Refugios (RNR) alertó que habiendo transcurrido, prácticamente cinco meses del año en curso, ninguno de los albergues que forman para de la RNR había firmado convenio, por lo que no contaban con recursos para atender a las mujeres y a sus hijos. Foto
Hace algunos días la Red Nacional de Refugios (RNR) alertó que habiendo transcurrido, prácticamente cinco meses del año en curso, ninguno de los albergues que forman para de la RNR había firmado convenio, por lo que no contaban con recursos para atender a las mujeres y a sus hijos. Foto Cuartoscuro/ archivo
29 de mayo de 2025 16:03

Ciudad de México. Como parte del Programa de Apoyo a Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, la Secretaría de las Mujeres avaló la entrega de recursos a 99 proyectos, de los cuales, 65 son refugios y 34 son Centros Externos de Atención para mujeres víctimas de violencias machistas.

El pasado 27 de mayo, durante la firma de convenios para formalizar los instrumentos jurídicos con las organizaciones civiles, cuyos proyectos fueron aprobados, la subsecretaria para una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, resaltó que los refugios son fundamentales en el combate a las violencias.

“Reconocemos el andamiaje que ustedes han creado como responsables de espacios de refugio, de centros de atención externa”.

Hace algunos días la Red Nacional de Refugios (RNR) alertó que habiendo transcurrido, prácticamente cinco meses del año en curso, ninguno de los albergues que forman para de la RNR había firmado convenio, por lo que no contaban con recursos para atender a las mujeres y a sus hijos.

La dependencia detalló que se están invirtiendo 394 millones 471 mil 273 pesos en 2025, para 99 Refugios y Centros Externos de Atención, los cuales, reconoció “son espacios fundamentales en el combate a las violencias.”

Detalló que por medio del Programa, el Estado acompaña y otorga parte del financiamiento a Refugios para brindar servicios de protección integral a mujeres que viven violencia extrema y riesgo feminicida.

La convocatoria fue publicada el pasado 28 de febrero, y a ella se invitó a organizaciones de la sociedad civil y entes públicos con experiencia comprobable en refugios especializados.

Sobre la perspectiva de la Secretaría de las Mujeres al construir políticas públicas, la subsecretaria explicó que “quisiéramos invertir la relación en vernos más como corresponsables, conversoras, compañeras que estamos en el mismo compromiso, porque ustedes están por la protección de las mujeres”.

Los refugios brindan servicios de protección integral a las mujeres y sus hijas e hijos a través de acciones especializadas, como la intervención psicológica, atención médica y de enfermería, acompañamiento jurídico, educación multinivel, espacios lúdicos y diversos servicios relacionados con el alojamiento como una alimentación nutritiva, ropa y calzado.

También, contemplan diversas capacitaciones y talleres de actividades y oficios que brinden a las mujeres herramientas para la autonomía económica una vez que cumplan su estancia, la cual es de hasta por tres meses.

Los Centros Externos de Atención proporcionan servicios de primer contacto a mujeres víctimas de violencias y vinculan a las mujeres con los Refugios de manera oportuna, en caso de ser necesario.

En la reunión estuvieron presentes la directora general de Políticas de Acceso a una Vida Libre de Violencias, Enna Paloma Ayala Sierra y la directora de Refugios e Instancias Locales de Atención Primaria, Perla Vargas Cervantes, así como las representantes de 48 organizaciones de la sociedad civil.

Imagen ampliada

PAN y MC marcan distancia ante posible coalición

El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, dijo que desde 2021 decidieron ir solos a los procesos electorales.

México defiende su soberanía con firmeza y diálogo: Murat

México ha demostrado que no es espectador, sino que está listo para ser protagonista de esta nueva etapa de la historia, afirmó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Realizarán en Senado audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo

Los foros en los que participarán especialistas y representantes de organizaciones sociales se realizarán el próximo 29 y 30 de septiembre.
Anuncio