°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anulan juicio por muerte de Maradona tras escándalo que involucró a jueza

El juicio por la muerte del astro de futbol Diego Maradona en 2020 en Argentina fue declarado nulo. La imagen, del 12 de diciembre de 2017. Foto
El juicio por la muerte del astro de futbol Diego Maradona en 2020 en Argentina fue declarado nulo. La imagen, del 12 de diciembre de 2017. Foto Afp
29 de mayo de 2025 11:26

Buenos Aires. El juicio por la muerte del astro de futbol Diego Maradona en 2020 en Argentina fue declarado nulo este jueves, lo que implica que el proceso a siete miembros del equipo médico acusados de homicidio simple deberá volver a fojas cero, dijeron abogados involucrados en el caso.

La justicia decidió designar un nuevo tribunal, pero no estaba claro cuándo podría reanudarse el juicio.

La decisión se tomó luego de un escándalo desatado tras conocerse la existencia de un presunto documental no autorizado basado en la jueza Julieta Makintach, una de las tres integrantes del tribunal, que la mostraba en los pasillos del juzgado y en su despacho, violando la prohibición de cualquier registro ajeno a las cámaras de la justicia.

La magistrada fue recusada y renunció el martes. Los videos iban a ser parte de un supuesto documental enfocado en Makintach, titulado Justicia Divina, en referencia a que muchos simpatizantes llamaban Dios a Maradona, provocando un escándalo que terminó con la nulidad del juicio.

"Lo único que queremos es que pueda seguir el juicio", dijo Gianinna Maradona, una de las hijas del astro de futbol.

Maradona, considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, murió el 25 de noviembre de 2020 por una insuficiencia y paro cardíaco "en una situación de desamparo", según la investigación de los fiscales que caratularon la causa como "homicidio con dolo eventual".

El astro arrastraba diversos problemas de salud, tenía un historial de adicciones y se había sometido a una cirugía craneal semanas antes de su muerte, una noticia que conmocionó a Argentina, donde el futbol se palpita en cada esquina.

"Tengo angustia, tristeza, hay que seguir adelante", dijo Verónica Ojeda, ex pareja de Maradona. "No sabemos cuándo se va a retomar" el juicio, agregó.

Los acusados habían rechazado los cargos de "homicidio con dolo eventual", luego que los fiscales consideraran que el equipo médico brindó un tratamiento deficiente, imprudente y negligente que contribuyó a la muerte de Maradona a los 60 años. Si fueran condenados, podrían enfrentar penas de entre ocho y 25 años de prisión.

Los hijos de Maradona y la fiscalía apoyaban el pedido de que se designara un nuevo tribunal de tres jueces, mientras algunos abogados defensores proponían reiniciar el juicio, manteniendo a los dos magistrados restantes.

Más de 190 testigos, incluyendo a los hijos del jugador, su ex esposa Claudia Villafañe, peritos, médicos, periodistas y amigos habían comenzado a declarar en un esperado juicio, que ya se había aplazado en varias oportunidades.

Maradona ganó la Copa del Mundo en 1986, un campeonato en el que marcó dos goles memorables ante Inglaterra, y llevó al club italiano Nápoli a niveles sin precedentes.

Imagen ampliada

Ohtani conecta jonrón por quinto juego seguido y Dodgers vencen 4-3 a Mellizos

Ohtani conectó un cuadrangular solitario en la primera entrada y lidera la Liga Nacional con 37 vuelacercas esta campaña.

Sin Messi ni Alba, la MLS derrota por tercera vez a la Liga Mx en Juego de Estrellas

La Liga MX llegó como equipo invitado, la cuarta ocasión en la historia de este tipo de partidos, por la rivalidad futbolera que crece entre ambos países, pero sobre todo porque los seguidores tricolores, de los dos lados de la frontera, aseguran el éxito de estos duelos.

FMF abre investigación a Javier Hernández por declaraciones sexistas; será sancionado

La FMF abrió una investigación al futbolista por “emitir declaraciones que promueven estereotipos sexistas que son considerados violencia mediática y que van en contra de la igualdad de género en el deporte”.
Anuncio