°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sector de la construcción en México no levantó en septiembre

En el noveno mes del año, las horas trabajadas en las empresas constructoras retrocedieron 0.1 por ciento en relación con el mes anterior.
En el noveno mes del año, las horas trabajadas en las empresas constructoras retrocedieron 0.1 por ciento en relación con el mes anterior. Cuartoscuro
24 de noviembre de 2025 07:56

México. El valor de la producción de las empresas constructoras en México reportó que mantuvo su racha negativa en septiembre, al caer 15.4 por ciento anual, su retroceso anual número 17 consecutivo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los Indicadores de Empresas Constructoras (Enec), la construcción reforzó su tendencia bajista, ya que desde abril de 2024 registra variaciones negativas en su medición anual y alcanzó el mismo nivel que tuvo a finales de 2022, antes del auge en la construcción por las obras insignia, con cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos.

En tanto, el valor de producción del sector construcción cayó, en términos reales, 1.5 por ciento mensual, la tercera lectura mensual consecutiva.

El personal ocupado total en las empresas constructoras se mantuvo sin cambios respecto a agosto pasado. Por tipo de contratación, el personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) aumentó 0.2 por ciento y el personal dependiente de la empresa descendió 0.1 por ciento (el número de los obreros incrementó 0.2 por ciento; los empleados administrativos, contables y de dirección bajó 0.8 por ciento; y el grupo de otros, --que incluye a personas propietarias, familiares, así como a otras y otros trabajadores sin remuneración--, 2.7 por ciento).

A tasa anual, en septiembre de 2025, el personal ocupado total mostró una reducción de 9.9 por ciento.

En el noveno mes del año, las horas trabajadas en las empresas constructoras retrocedieron 0.1 por ciento en relación con el mes anterior. Las horas trabajadas disminuyeron 11.2 por ciento a tasa anual, en el noveno mes de 2025.

Las remuneraciones medias reales pagadas fueron mayores en uno por ciento a tasa mensual. Por componente, los salarios pagados a los obreros subieron 0.6 por ciento y los sueldos pagados a los empleados administrativos, contables y de dirección, uno por ciento.

En su comparación anual, las remuneraciones medias reales avanzaron 4.4 por ciento en septiembre pasado.

El Inegi proporciona las cifras originales, sin un proceso estadístico y sin modificación de calendario, en las cuales reveló que el valor de la construcción cayó 15 por ciento anual en septiembre; el personal ocupado retrocedió 9.7 por ciento anual; horas trabajadas 10 por ciento y las remuneraciones avanzaron 4.1 por ciento anual.

Imagen ampliada

Confirma BdeM récord en inversión extranjera directa por 40 mil 906 mdd

La IED recibida entre enero y septiembre de este año representa un alza de 11.4% respecto a los 36 mil 700 millones del mismo periodo de 2024.

Confianza del consumidor en EU cae a nivel más bajo desde abril

Bajó debido a inflación, el desempleo y el cierre del gobierno. Cayó a 88.7 en noviembre desde una lectura revisada al alza de 95.5 en octubre.

Peso se aprecia a 18.44 por dólar; mercados financieros operan con cautela

La divisa mexicana avanza 0.25%. El barril de Brent baja a los 61.38 dólares, mientras el WTI 57.51 dólares, ambos con caídas de más de 2%.
Anuncio