°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México se consolida como principal país inversor de AL en España

 México se ha consolidado como el principal país inversor, al liderar a gran distancia de los demás, el volumen de inversión y la diversificación de los proyectos.
México se ha consolidado como el principal país inversor, al liderar a gran distancia de los demás, el volumen de inversión y la diversificación de los proyectos. Foto: Cuartoscuro
28 de mayo de 2025 15:13

Madrid. Los empresarios e inversionistas mexicanos siguen mirando a España como uno de los objetivos prioritarios de sus planes de expansión, con lo que nuestro país se consolidó, ya por quinto año consecutivo, en el principal país inversor de América Latina en España.

La inversión total acumulada en España procedente de nuestra región asciende ya a los 66 mil 844 millones de euros, de los cuales cerca de 34 mil millones tienen el sello mexicano y está repartido en diversas áreas de negocios, desde los servicios hasta el sector de la construcción, la petroquímica o las nuevas tecnologías.

El informe global LATAM 2025, que está en su séptima edición y que se elabora a través del departamento de análisis del ministerio de Economía y Comercio español y de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), confirmó que España es el segundo destino mundial para las inversiones latinoamericanas en el exterior, sólo superado por Estados Unidos. Y México se ha consolidado como el principal país inversor, al liderar a gran distancia de los demás, el volumen de inversión y la diversificación de los proyectos.

Los capitales mexicanos abarcan 50.2% de la inversión latinoamericana

La inversión mexicana acumulada alcanza 33 mil 900 millones de euros (50.2 por ciento del total), siendo el primer país de renta media por inversión en España, muy por delante de cualquier otro país emergente.

En segundo lugar se sitúa Argentina con 10 mil 568 millones (15.8 por ciento del total), el tercero es Brasil con 6 mil 144 millones (9.2 por ciento), el cuarto Colombia con 6 mil 22 millones (9 por ciento).

El informe recoge el origen, destino y sectores de la inversión latinoamericana en España e incluye, por primera vez, un registro exhaustivo de las llamadas “multilatinas”, es decir las compañías latinoamericanas más internacionalizadas.

El informe confirma que España se consolida ya como el puente hacia la Unión Europea (UE) para el capital y las empresas latinoamericanas, que están cada vez más internacionalizadas, pese al complejo panorama internacional.

En total, la inversión acumulada procedente de América Latina asciende a 47 mil 291 millones de euros en España. Si se añaden a estas cifras las inversiones latinoamericanas en Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), su volumen se situaría en 66 mil 845 millones de euros, es decir, 9.4 por ciento del total de la inversión en España.

En total, la presencia empresarial latinoamericana en España está extraordinariamente diversificada, a través de 25 sectores diferentes de la economía. Y en su conjunto, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) emitida por América Latina y el Caribe de manera global en 2024 contabilizaron un total estimado de 53 mil millones de dólares, lo que supone un aumento de 49 por ciento con respecto al año anterior.

Cuatro economías concentran el grueso de la inversión extranjera directa saliente desde América Latina: Brasil, México, Chile y Colombia. En conjunto, representaron más de 85 por ciento del total regional en 2024.

En cuanto al registro de las “multilatinas”, se incluyeron 348 empresas con ventas superiores a 2 mil 500 millones de dólares. Está liderado por Tenaris (Argentina, metales); Orbia (México, petrolero/químico); Nemak (México, transporte/manufacturas); Bimbo (México, alimentación); Cemex (México, cemento); Mercadolibre (Argentina, servicios tecnológicos); SQM (Chile, petróleo/química); Gruma (México, alimentación); Vale (Brasil, minería) y Minerva Foods (Brasil, alimentación).


 

Imagen ampliada

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

La empresa pública presentó una estrategia para consolidar un plan integral para la producción de energía.
Anuncio