°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caen acciones de proveedor de Apple ante amenazas arancelarias de Trump

Persona sostiene un iPhone en imagen de archivo. Foto
Persona sostiene un iPhone en imagen de archivo. Foto Ap
26 de mayo de 2025 16:18

Ciudad de México. Las acciones de los proveedores de Apple que cotizan en China perdieron terreno este lunes después de que el presidente estadunidense, Donald Trump, amenazara el viernes con imponer aranceles a los iPhones importados. Esto en un contexto en los mercados en México permanecieron tranquilos por el feriado en EU con motivo del Día de los Caídos.

Según reportes de mercados, las acciones de Luxshare, empresa que ensambla iPhones y fabrica AirPods, cayeron un 2.2 por ciento en la sesión asiática. En tanto las de Lens Tech, fabricante chino de pantallas para móviles, bajaron 1.8 por ciento y las de Goertek,  que elabora los AirPods, cayeron 1.1 por ciento.

El viernes pasado Trump amagó con imponer una tarifa de 25 por ciento a los iPhone de Apple que fueran vendidos en EU pero no fabricados dentro del territorio estadunidense. 

"Hace tiempo informé a Tim Cook (presidente) de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25 por ciento", amenazó el magnate el viernes por la mañana en su red Truth Social.

Apple es la número uno entre las empresas más grandes de Estados Unidos, medida en capitalización de mercado. Le siguen Microsoft, Amazon, Alphabet (Google) y Nvidia. Apple es la empresa más valiosa con un valor de marca de 516 mil 582 millones de dólares.

Mercados

A pesar de la poca liquidez, la sesión se caracterizó por un mayor apetito por riesgo ante el retraso en la imposición de aranceles a la Unión Europea por parte de Estados Unidos, esto en un contexto en el que Trump volvió a amenazar a la Unión Europea con la imposición de aranceles del 50 por ciento. Sin embargo, después de una llamada telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, decidió mantener la exención hasta el 9 de julio. 

Lo anterior llevó al dólar estadounidense a debilitarse 0.38 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, por lo que los principales cruces frente al dólar cerraron la sesión con ganancias. 

En el mercado de capitales de Europa también se reflejó el mayor apetito por riesgo causado por la decisión de Trump de retrasar el aumento de aranceles, por lo que el STOXX 600 registró una ganancia de 0.99 por ciento, mientras que el DAX alemán ganó 1.68 por ciento y el CAC 40 de Francia subió 1.21 por ciento. 

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.08 por ciento. Al interior, destacan las ganancias de las emisoras: Becle, con 3.26 por ciento, Grupo Aeroportuario del Pacífico con 2.67 por ciento, Alpek con 2.40 por ciento, Pinfra con 2.35 por ciento y Alsea con 2.31 por ciento.

Imagen ampliada

Pagarán a productores del Bajío $6 mil 500 por tonelada de maíz, reafirma Sader

El acuerdo es un precio base de 5 mil 200 pesos por tonelada y un apoyo gubernamental de 850 pesos. Se prepara una propuesta para “un sistema mexicano de ordenamiento y comercialización del maíz", informó.

Informa SICT de 33 cierres en carreteras por movilizaciones de productores agrarios

La dependencia destacó que comunicará oportunamente el desarrollo de las movilizaciones a través de sus redes sociales de la SICT y de Capufe.

Subió 17.6% recaudación en aduanas tras investigaciones por ‘huachicol’ fiscal

El IEPS aumentó 46.2% anual y amplió su participación en los ingresos de comercio exterior, reportó la ANAM.
Anuncio