°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU otorga trato preferencial a industria automotriz mexicana: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, previo a su participación en la Conferencia Anual del Consejo de las Américas en México, el 20 de mayo de 2025. Foto
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, previo a su participación en la Conferencia Anual del Consejo de las Américas en México, el 20 de mayo de 2025. Foto Cuartoscuro
20 de mayo de 2025 10:46

Ciudad de México. El gobierno de Estados Unidos otorgó trato preferencial a la industria automotriz de México a Canadá frente a competidores de otros países, esto en el marco de los aranceles que ha impuesto la administración de Donald Trump, aseguró este martes Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE).

En su participación en la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas en México, informó que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) le informó sobre la publicación de un decreto que establece una reducción de entre 40 y 50 por ciento de los aranceles promedio a vehículos fabricados bajo el T-MEC.

“Hoy se publica un acuerdo que yo veo muy positivo, que establece un trato preferencial para la industria automotriz de México y Canadá respecto a otros países, ese era uno de los objetivos más importantes durante todos estos meses que hemos estado dialogando. Ese decreto dice que en promedio los aranceles para vehículos automotores de la región serán reducidos entre 40 y 50 por ciento”, apuntó.

Este decreto, aseguró el secretario de Economía, no sólo reconoce los componentes estadunidenses en la fabricación de vehículos regionales, sino que incorpora el ensamblaje como parte del proceso productivo, lo que significa que serán incluidos en los beneficios arancelarios, lo que es importante para México, cuya industria automotriz tiene un alto contenido regional.

Ebrard reiteró que estima que el proceso de revisión del T-MEC comience en la segunda mitad de este año, específicamente entre finales de septiembre y principios de octubre.

“Entonces, en el segundo semestre del año tienes que hacer una evaluación, una valoración de cómo funcionó el tratado y cómo podría funcionar. Entonces, evidentemente una vez que, digamos, pasemos estas próximas semanas con otros temas como acero y aluminio, como el tomate, como el ganado, en fin, vamos a hacer la misma evaluación. Pero ahora va a haber una evaluación común, además de la que hace cara aquí en su país, que es cómo podemos ser más competitivos”, apuntó.

Imagen ampliada

México será sede de la Cumbre de APEC en 2028

“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Miembros de la OPEP+ aumentan cuotas de producción para diciembre

Los ocho países participantes incrementarán "la producción en 137.000 barriles por día" en diciembre respecto al nivel de producción requerido en noviembre, señaló la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

Mujeres y jóvenes redefinen el coleccionismo de arte a nivel global

Las coleccionistas femeninas están redefiniendo el panorama del arte, en un contexto de mayor incertidumbre económica mundial, muestran mayores niveles de gasto y nuevas tendencias en el coleccionismo, evidenció la encuesta de Art Basel y UBS sobre coleccionismo global 2025.
Anuncio