°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Salón de megafiesta, sin permisos ni medidas de protección civil

A la vieja usanza, para mantener las bebidas bien muertas, a los féretros se les introducía un enorme trozo de hielo. Foto
A la vieja usanza, para mantener las bebidas bien muertas, a los féretros se les introducía un enorme trozo de hielo. Foto ‘La Jornada’
18 de mayo de 2025 08:35

Ataúdes usados para hieleras, extintores caducos y el inmueble sin rutas de evacuación fueron algunas irregularidades encontradas en el salón de fiestas ubicado en Magnolia 174, colonia Guerrero, tras la revisión que realizó el personal de Protección Civil de la alcaldía Cuauhtémoc, donde el viernes fueron desalojados más de 800 jóvenes que participaban en una celebración clandestina.

En el lugar con razón social Unión y Concordia las autoridades incautaron grandes cantidades de alcohol y se detectó que carecía de señalamientos para una evacuación que garantizara la integridad de los asistentes en caso de una emergencia, informó la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.

Asimismo, confirmó que policías auxiliares detuvieron a Antonio N, de 51 años, encargado del establecimiento que operaba sin los permisos correspondientes, por lo cual fue puesto a disposición del Ministerio Público que determinará su situación jurídica en las próximas horas.

Las acciones se realizaron como parte del operativo efectuado ante las denuncias que alertaron de la saturación del salón por las direcciones generales de Gobierno, de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de la demarcación, luego del desalojo de los jóvenes, la mayoría menores de edad.

El salón de fiestas continúa asegurado por la Fiscalía General de Justicia, cuyo personal colocó dos sellos en los que se informa que abrió una carpeta de investigación por el delito de corrupción de menores y es custodiado por una patrulla de la Policía Auxiliar.

Atrás quedaron sus días de gloria: vecinos

Vecinos relataron que antes de la pandemia de covid-19 en ese inmueble había eventos con frecuencia, como bodas y 15 años, entre otros festejos; sin embargo, después de que concluyó la emergencia sanitaria ya no recuperó la actividad.

Entre los residentes se cuenta que es el primer salón de fiestas de la Ciudad de México, porque en el inmueble permanece un letrero de la Benemérita Sociedad Mutualista Familiar Unión y Concordia, fundada el 6 de julio de 1874, en la que se anuncia el salón.

La Guerrero es la tercera colonia que se constituyó como tal en la ciudad, después de la Arquitectos y Santa María la Ribera, que datan de 1859 y 1860, de acuerdo con cronistas consultados.

Los quejosos dijeron que el de anteayer fue el segundo evento que se realizaba en semanas recientes al que acudieron en su mayoría menores de edad. En el inmueble aún permanece una lona en la que se lee: los mejores paquetes y promociones para tu evento. Máxima seguridad y confianza. ¡Tu sueño convertido en fiesta! XV años, bodas, bautizos, graduaciones, etcétera. Más de 100 años de servicio.

Imagen ampliada


Arranca servicio de trolebús Santa Martha a Chalco

El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) informó que dicha línea, la once de esta red, realiza un recorrido de 18.5 kilómetros, desde la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, hasta el municipio de Chalco en el Estado de México.

En Xochimilco, este año sólo se ha visto un ajolote: activista

La activista Michell Balam Traverse señaló que un censo realizado entre 2020 y 2024, que consistió en entrevistas a 565 pescadores, remeros, habitantes, chinamperos y trabajadores de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la zona, arrojó el avistamiento de sólo dos ejemplares.

Salón de megafiesta, sin permisos ni medidas de protección civil

Fue el segundo evento al que acudieron menores en unas semanas: vecinos
Anuncio