°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Habrá una evaluación de los efectos positivos o no del TMEC en próxima revisión: Ebrard

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, durante conferencia matutina desde Palacio Nacional, el 15 de mayo de 2025. Foto
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, durante conferencia matutina desde Palacio Nacional, el 15 de mayo de 2025. Foto Cuartoscuro
15 de mayo de 2025 10:38

Ciudad de México. En el segundo semestre del año iniciarán las consultas sobre la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá, que tendrá lugar en 2026, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“El tratado está acordado; Estados Unidos tiene que iniciar consultas en octubre de este año y nosotros también. Se hace una evaluación de los efectos positivos o no que ha tenido (el acuerdo) y eso concluye en el 26”, sostuvo en la mañanera del pueblo.

Consideró que después, también en el segundo semestre del año, empezarán a trabajar una negociación.

“Va a ser el momento en que tenemos que iniciar ese proceso. A partir de esas fechas, estimamos que vamos a tener un diálogo muy importante en torno al tratado, en el que también va a participar Canadá, con su nuevo gobierno, y por otro lado, ponernos de acuerdo en cuales son los temas que queremos abordar con más fuerza.

Por otro lado, Ebrard consideró que “no tendríamos un impacto sensible”, aunque “sí crea dificultades”, la restricción de 15 días que impuso al ingreso de ganado a Estados Unidos por el gusano barrenador.

Dijo que la próxima semana viajará a Washington para una reunión más con el secretario de Comercio, “y vamos a comentar seguramente este tema”.

Señaló que la medida no tendría mayor impacto porque el mismo ganado se exportaría después, si no hay una afectación.


 


 

Imagen ampliada

Crece informalidad de unidades económicas en 1.7 puntos porcentuales: Inegi

El Instituto precisó que las unidades económicas informales tienen cinco personas ocupadas o menos; no pagan contribuciones patronales a regímenes de seguridad social ni otras.

Crea Inegi unidad especializada para medir la pobreza en México

La presidenta del Inegi explicó que esta unidad seguirá ampliándose para que el Inegi pueda cumplir con todas las atribuciones que tenía el ya desaparecido Coneval, cuyo organismo público generaba información sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México.

Detienen empresas proyectos en la frontera por anuncios sobre aranceles: IMCP

General Motors puso en pausa la producción en la planta de Silao, Guanajuato, por al menos un par de semanas, en medio de sus planes de inversión por 4 mil millones de dólares en Estados Unidos.
Anuncio