°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia se adhiere a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China

El presidente de Colombia, Gustavo Petro (izq) junto con su homólogo de China, Xi Jinping (der). Foto tomada de la cuenta de X
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (izq) junto con su homólogo de China, Xi Jinping (der). Foto tomada de la cuenta de X @petrogustavo
14 de mayo de 2025 18:50

Bogotá. Colombia celebró el miércoles la firma de un “histórico” convenio con China que incorporará a Bogotá a la iniciativa de la Franja y la Ruta del presidente chino Xi Jinping.

La adhesión de Colombia “cambia la historia de nuestras relaciones exteriores”, ponderó el presidente Gustavo Petro en la red social X al comentar un video de su canciller Laura Sarabia suscribiendo el acuerdo.

“A partir de ahora Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad”, agregó.

La firma del convenio para entrar a las Nuevas Rutas de la Seda, como se conoce también al programa, constituye “un paso histórico que abre nuevas oportunidades de inversión” entre ambas naciones, subrayó la Cancillería colombiana.

“Los dos jefes de Estado asistieron a la firma de un plan de cooperación entre los dos gobiernos para construir conjuntamente el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI”, reportó la agencia de prensa estatal Xinhua.

Según este medio, el presidente chino instó a ambos países a “aprovechar la oportunidad de la adhesión formal de Colombia a la familia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para promover una mayor calidad en su cooperación”.

Petro destacó que la firma del convenio permitirá reducir los 14 mil millones de dólares de déficit comercial con China y revitalizar la zona del Litoral Pacífico colombiano, que inauguró en febrero una conexión marítima con Shanghái.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta es un multimillonario programa de Pekín para financiar inversiones de infraestructura en otros países que se lanzó en 2013 y que busca ampliar tanto las rutas terrestres como las marítimas para el comercio. La iniciativa se basa en cinco prioridades: coordinación de políticas, conectividad de instalaciones, comercio sin trabas, integración financiera y vínculo entre personas.

Dos tercios de los países latinoamericanos ya se han adherido al programa de infraestructuras de Pekín, valorado en un billón de dólares. China ha superado a Estados Unidos como mayor socio comercial de Brasil, Perú y Chile, entre otros.

Por otra parte, Xi dijo a su homólogo chileno, Gabriel Boric, que los dos países deben reforzar la cooperación y defender los intereses comunes del Sur Global, informó la agencia estatal china de noticias Xinhua.

China y Chile deben profundizar la cooperación en campos como la agricultura, la inversión industrial, la infraestructura y los minerales verdes, comentó Xi en su reunión con Boric.

Imagen ampliada

Cierre del gobierno de EU llega a 35 días; iguala récord del más largo

La marca fue establecida durante el primer mandato de Trump. Demócratas y republicanos en el Congreso siguen culpándose del cierre.

Venta de vehículos ligeros subió 6% durante octubre: Inegi 

El mercado automovilístico aceleró sus ventas en el décimo mes del año y sumó dos avances al hilo de manera anual, en medio de la cautela de los consumidores ante el contexto económico nacional e internacional y del arancel al acero y aluminio.

Retrocedió 0.3 puntos confianza del consumidor en octubre; segundo al hilo

El indicador se ubicó en 46.1 puntos: Inegi. En su comparación anual bajó 3.2, acumulando 10 meses consecutivos de variaciones anuales negativas.
Anuncio