°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reivindica rector Lomelí el derecho a la migración y el retorno digno

Patrulla Fronteriza retira a migrantes del campamento entre muros de la frontera Tijuana-San Diego.
Patrulla Fronteriza retira a migrantes del campamento entre muros de la frontera Tijuana-San Diego. Foto Mireya Cuéllar / archivo
13 de mayo de 2025 13:15

Ciudad de México. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, destacó la importancia de reivindicar a las personas que migran y el derecho a migrar y retornar con dignidad, en una realidad internacional en la que predomina un discurso que oscila “entre la criminalización y la invisibilización. 

También, en un contexto marcado por “el resurgimiento del autoritarismo, de nacionalismos excluyentes, la xenofobia, el cierre de rutas legales y la instrumentalización política de la movilidad humana”, sostuvo.

Estos actos de reivindicación, dijo, son también una forma de resguardar los pilares de toda democracia, la pluralidad, la equidad y la justicia.

Al inaugurar el Encuentro Nacional La Investigación social, migración y las fronteras de México, Lomelí expuso que según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2024 más de 280 millones de personas migraron en el mundo y más de 61 mil han perdido la vida o desaparecido en tránsito durante la última década.  

Desde la perspectiva económica, señaló que en el caso de México, las remesas alcanzan cerca de 65 mil millones de dólares en 2024, lo que colocó al país como el segundo receptor a nivel mundial. 

Indicó que Chiapas, Guerreo, Michoacán y Oaxaca son las entidades con mayor dependencia de las remesas, “lo que revela el profundo impacto estructural de la migración en nuestras economías y territorios”. 

En el Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM, mencionó que las fronteras no son únicamente líneas imaginarias que dividen territorios, “son espacios complejos, con una dimensión simbólica, política y cultural, donde se encuentran algunas de las contradicciones más agudas y apremiantes de nuestro tiempo: desigualdad y esperanza, violencia y resistencia, arraigo y despojo, exclusión e integración”. 

En este sentido, enfatizó que la UNAM no puede estar al margen, su tarea es generar saberes y forjar redes de apoyo y corresponsabilidad. “Es indispensable formar ciudadanas y ciudadanos conscientes, empáticos, capaces de comprender las contradicciones y oportunidades de su tiempo”. 

El coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, William Lee Alardín, aseveró que debe repensarse la manera en la que se conciben hoy en día tanto el tema de la migración como el de las fronteras, a las cuales se les ha dado una rigidez que, lejos de facilitar el desarrollo humano, lo hacen complejo. 

“Discutirlo es un paso indispensable, si de veras queremos abordar los problemas de fondo, buscar las raíces que generan los problemas y darles soluciones de largo plazo”, insistió. 

En el Encuentro Nacional, durante dos días, expertos de distintas instituciones académicas, de investigación y cooperación internacional abordarán temas como desplazamiento forzado, detención, regularización, niñez migrante, trata de personas, salud, educación, cultura, género y racismo. 

Imagen ampliada

Huracán 'Erick' de categoría 2 tocará tierra en Oaxaca y Guerrero este 19 de junio: CSP

Se han suspendido clases en diversas regiones de ambas entidades que serán afectadas por el fenómeno y se alerta a la población.

Suspenden registro y entrega de programas Bienestar en Guerrero y Oaxaca ante impacto de 'Erick'

Las actividades se reanudarán hasta que las autoridades de protección civil hagan saber que no existen riesgos tras el paso del meteoro.

Personal de la JFCA protesta frente a la STPS

Exigen a la titular de la Junta, María Eugenia Navarrete, la recontratación y reubicación de quienes fueron despedidos y en caso de que algún trabajador vaya a ser indemnizado o decida irse, sea conforme a la ley.
Anuncio