°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece uso de IA en investigación; llaman a hacerlo siempre con ética

Con la IA, se puede avanzar en todo lo que tiene que ver con la recopilación de datos que provienen de los usuarios, empresas y de diferentes sociedades.
Con la IA, se puede avanzar en todo lo que tiene que ver con la recopilación de datos que provienen de los usuarios, empresas y de diferentes sociedades. Foto Europa Press /Archivo
13 de mayo de 2025 08:28

El uso de la inteligencia artificial (IA) en la investigación da la posibilidad de hacer estudios con mayor profundidad y encontrar conexiones que usualmente no se podrían ver con las herramientas tradicionales, aunque la responsabilidad y ética deben estar presentes para no caer en sesgos de información o privación de datos, señaló Hiram Ponce Espinosa, secretario de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana.

El también vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA) mencionó a este diario la importancia de esta herramienta tan poderosa, pues en la actualidad ya no sólo tiene que ver con el campo del desarrollo, sino también con tipos de aplicaciones y comienza a utilizarse en diferentes áreas de estudio, entre ellas la administración, el derecho, el arte, la educación y la medicina.

Durante el 17 Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial, en la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México –foro de discusión en temas relevantes de IA, desde la parte académica hasta la aplicación industrial–, se presentaron trabajos relacionados a la investigación científica asistida por IA, traductores de texto a audio para personas con discapacidad visual y predicción de resultados de la liga mexicana de futbol.

Con la IA, se puede avanzar en todo lo que tiene que ver con la recopilación de datos que provienen de los usuarios, empresas y de diferentes sociedades. Se pueden encontrar o extraer patrones que en muchas ocasiones suelen ser difíciles de visualizar como seres humanos, reconoció.

Ponce Espinosa indicó que en México ha comenzado el análisis de cómo llevar al campo del derecho algunos aspectos de la IA para regularla, lo que se conoce como gobernanza en inteligencia artificial.

Cualquier tipo de tecnología se puede utilizar en ambos sentidos, puede tener un impacto positivo o negativo, por ello estas herramientas deben usarse con responsabilidad, precisó Ponce. El congreso comenzó ayer y continuará hasta el 16 de mayo. Es organizado por la SMIA.

Explicó que los primeros dos días están dedicados a tutoriales (clases que se dan de manera práctica a los participantes para que puedan conocer cómo utilizar algunas herramientas) y los siguientes días son de conferencias magistrales y paneles, entre los que destacan: IA y políticas públicas: un diálogo sobre el presente y futuro de México, así como IA y desarrollo industrial.

Imagen ampliada

Secretaría del Trabajo publica protocolo para inspeccionar la subcontratación laboral

Busca dar certeza jurídica a los empleadores sobre los elementos que serán revisados durante una inspección en materia de subcontratación.

Legisladores deben prohibir tabaco calentado y bolsas de nicotina, no solo vapeadores: ONGs

Advirtieron sobre el riesgo de que con el pretexto de la revisión del documento, se abra la puerta a la negociación con las empresas tabacaleras.

Acuerda CNTE protestar en las giras que haga Sheinbaum en los estados

La Asamblea Nacional Representativa de la CNTE acordó también iniciar un brigadeo rumbo a su paro nacional de 72 horas en el primer trimestre de 2026.
Anuncio